Efecto cicatrizante del extracto etanólico del tallo de la Musa paradisiaca “plátano de seda”

2017 
No solo el fruto de la Musa paradisiaca posee nutrientes necesarios para los seres humanos, las hojas, la savia, la cascara de platano y flores posen actividades terapeuticas, el tallo del platano de seda actualmente se usa como cicatrizante y no esta valido su uso tradicional. El objetivo fue comprobar el efecto cicatrizante del extracto etanolico del tallo de la Musa paradisiaca “Platano de seda”. Se recolecto en el distrito de Carabayllo, provincia de Lima, Departamento de Lima - Peru ubicado a 238-500 m.s.n.m. Se empleo el metodo de Vaisberg y Col. (1989), para validar el efecto cicatrizante se uso 56 ratones Mus musculus cepa Balb/C53 con pesos de 23 - 26 g, que fueron aclimatados en el boterio de la Universidad Norbert Wiener, se aplico las cremas elaboradas a base de extracto etanolico del tallo de la Musa paradisiaca en diferentes concentraciones (0,5, 1 y 2%); se comparo con el estandar Buddleja globosa “Matico” y el grupo blanco (crema base) durante 7 dias, mediante pruebas estadisticas: Shapiro-Wilk, ANOVA y Tukey los resultados fueron favorables a un nivel de confianza del 95%; donde la distribucion fue normal con un p-value > 0,05 (p-value = 0,3041), la Varianza fue homogenea con p-value > 0,05 (p-value = 0,1129), con ANOVA presento alta significancia con un p-value < 0,05 (p-value = 1,73e-12***). Se comprobo la crema al 2% del extracto etanolico de Musa Paradisiaca tuvo mayor efecto cicatrizante frente al estandar por via topica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []