La escritura emocional como una herramienta para el tratamiento psicológico del tabaquismo

2007 
Tras la ratificacion del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, de junio de 2004 a diciembre de 2006, la regulacion del tabaco por el gobierno mexicano estuvo determinada por un convenio suscrito entre las autoridades federales del sector salud y las principales tabacaleras de Mexico (al que en este analisis se le llamara Convenio). Este Convenio fijo la regulacion federal del control al tabaquismo bajo un esquema en el que su modificacion requeria la anuencia de las tabacaleras. Asimismo, establecio una aportacion monetaria de las tabacaleras a favor del gobierno, determinada directamente en funcion del volumen de ventas de tabaco en el pais. A fin de contribuir a la cabal comprension de las implicaciones del Convenio, este estudio procura deslindar con toda claridad sus implicaciones desde una perspectiva estrictamente juridica. Por una parte se identifican los problemas de regularidad juridica del Convenio a la luz de la normatividad aplicable y, por la otra, se identifican aquellos elementos materiales y formales del Convenio que efectivamente se ajustan a la misma. El texto se divide en cuatro apartados: i) el primero expone claramente los terminos del Convenio; ii) el segundo identifica los elementos que resultan contrarios al derecho nacional e internacional; iii) el tercero, identifica los elementos que resultan acordes al derecho nacional e internacional y, finalmente; iv) el cuarto plantea conclusiones del analisis realizado.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []