Utilización del esfigmomanómetro en la evaluación de la fuerza de los músculos extensores y flexores de la articulación de la rodilla en militares

2004 
FUNDAMENTOS Y OBJETIVO: Este estudio descriptivo comparativo tiene el objetivo de analizar la fuerza en los distintos angulos en la extension y flexion de la rodilla en militares saludables, utilizandose el esfigmomanometro modificado (EM). METODOS: Se evaluaron 31 militares, 19 del sexo femenino y 12 del sexo masculino, con promedio de edad de 26,5 ± 5,8 anos, promedio de estatura respectiva de 162,00 ± 0,06 (cm) y 175,00 ± 0,06 (cm); promedio de masa corporal de 56,83 ± 5,85 (kg) y 73,25 ± 10,46 (kg). Se empleo la metodologia de evaluacion sugerida por Helewa, Goldsmith y Smithe (1981), utilizandose el esfigmomanometro modificado (EM). Las contracciones isometricas maximas en 30o de flexion y 30o/90o de extension se obtuvieron en la prueba de ejecucion (Make test), en la mesa flexo-extensora Inbaf y registradas por EM Tycos. El analisis de los datos fue descriptiva, aplicandose la prueba "t" de Student para comparar los valores promedios, adoptandose un nivel de significancia de p 0,05). En los angulos de 90 grados para la extension y 30 grados para la flexion de la rodilla, no se observaron diferencias significativas intragrupos (p < 0,05). CONCLUSION: Los militares presentaron diferencias de fuerza entre los grupos musculares anterior y posterior de la articulacion de la rodilla en los diferentes angulos estudiados. La metodologia utilizada se mostro satisfactoria para la evaluacion cualitativa de la fuerza.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []