Infección por Cryptosporidium parvum en niños desnutridos y no desnutridos sin diarrea en una población rural mexicana

2000 
El Cryptosporidium parvum causa enfermedad diarreica y afecta predominantemente a ninos y a hospederos inmunocomprometidos. La mayoria de los casos de criptosporidiosis en sujetos inmunocompetentes son asintomaticos. Los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia de infeccion asintomatica causada por el parasito en ninos desnutridos y no desnutridos y determinar los factores de riesgo asociados a la infeccion. Metodos: Se incluyeron ninos de 1 a 15 anos de edad, sin diarrea. Se investigaron las condiciones socioeconomicas, sanitarias y de urbanismo tanto familiares como comunitarias y se realizo antropometria. Se buscaron parasitos en heces con tecnica de Faust y Cryptosporidium parvum con la tecnica de Kinyoun. Se calcularon razon de momios (OR), intervalos de confianza al 95% (IC95%), se utilizo c2 de Mantel-Haenszel, c2 para tendencias y prueba exacta de Fisher para evaluar asociaciones. Resultados: Se incluyeron a 132 ninos. En 10/132 (7.5%) se encontraron ooquistes de Cryptosporidium, 7/71 en ninos con desnutricion (9.8%) y 3/61 sin desnutricion (4.9%) (p = 0.23). El 69.7% de los ninos cursaba con algun tipo de parasitosis. Al comparar a los ninos de acuerdo a la presencia de C. Parvum en heces, se obtuvieron los siguientes OR: Diarrea en familiares 5.82 (IC95% 0.86 - 39.18), no lavado de manos 5.08 (IC95% 0.62 - 110.49), edad > 5 anos 4.90 (IC95% 0.60 - 106.9), ingesta de agua no intubada 3.34 (IC95% 0.40 - 73.01) y desnutricion 2.11 (IC95% 0.46 - 10.89). Se encontro asociacion entre el numero de habitantes de la vivienda y el riesgo de presentar infeccion (p= 0.005). La presencia de diarrea en familiares (OR= 4.15, IC95% 0.47 - 36.91) y el consumo de agua no intubada (OR= 4.19, IC95% 0.48 - 36.32) se identificaron como variables relevantes por el modelo de regresion logistica. Conclusiones: La frecuencia de la infeccion por C. Parvum fue del 7.5%. La ingesta de agua no intubada, el hacinamiento y la diarrea en familiares se asociaron significativamente con la infeccion por C. Parvum, la desnutricion no fue un factor de riesgo estadisticamente significativo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    20
    Citations
    NaN
    KQI
    []