Influencia de la pérdida auditiva en la enfermedad de Ménière con pérdida para sonidos agudos

2019 
Introduccion y objetivo: El debut y desarrollo de la enfermedad de Meniere (EM) es muy variable. La perdida auditiva neurosensorial de frecuencias bajas a medias es una caracteristica de la enfermedad, y este perfil esta incluido en sus criterios diagnosticos. Sin embargo, no se incluye hasta el momento en la definicion de la enfermedad la perdida auditiva neurosensorial aislada de alta frecuencia (HFHL) como un posible perfil auditivo para el diagnostico.  El objetivo principal de nuestro estudio es valorar la evolucion de la enfermedad de Meniere en aquellos pacientes que debutan con una perdida auditiva neurosensorial de alta frecuencia (HFHL) de manera exclusiva al momento del diagnostico, y compararlos respecto a los que se presentan con la audiometria clasica de la EM (hipoacusia neurosensorial en frecuencias bajas y medias). Material y Metodo: Se realizo un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo de 80 pacientes anonimizados mayores de edad con diagnostico de EM definida, siguiendo los criterios que establece la Barany Society, atendidos en el servicio de otoneurologia de un hospital terciario, que cumplieron con los criterios de inclusion y exclusion definidos para el estudio. Se tomaron datos demograficos, clinicos y parametros audiometricos. Se compararon los resultados entre los dos grupos de estudio de la muestra, seccionados segun estos presentaran perdida auditiva neurosensorial de alta frecuencia (HFHL) de manera individual al diagnostico de la enfermedad o no. Resultados: Se estudiaron un total de 80 pacientes diagnosticados de enfermedad de Meniere definida,  siendo 76 casos correspondientes con afectacion unilateral. En la distribucion por grupos de edad se aprecia que existe un mayor un numero de casos de enfermedad por encima de los 55 anos, y una distribucion simetrica en funcion del sexo. El tiempo de seguimiento de los pacientes para ambos grupos de la muestra fue similar. No se encontro correlacion lineal significativa al contrastar la frecuencia de acufeno entre ambos grupos de estudio. Se objetivo diferencias estadisticamente significativas (p<0,000) al relacionar PTA inicial con PTA final en el oido afectado del mismo subgrupo. No hubo diferencias estadisticamente significativas (p<0,129) al comparar el PTA final del oido afectado entre ambos grupos de estudio. Conclusiones: La enfermedad de Meniere es mas frecuente en pacientes en edades medias de la vida, afectando a ambos sexos practicamente por igual. No se encontro diferencia estadisticamente significativa al comparar la evolucion audiometrica, presencia o no de acufeno y la necesidad adaptar audifonos entre ambos grupos de estudio, por lo que concluimos que presentar una perdida de audicion en frecuencias agudas al inicio de la enfermedad no parece ser un factor de mal pronostico para el curso clinico auditivo en estos pacientes. Se requieren de otros estudios para valorar contrastar posibles diferencias evolutivas en relacion a otros aspectos clinicos de la enfermedad segun el perfil clinico que presenten.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []