Estudio epidemiológico de la dermatitis alérgica de contacto en España (2001)

2004 
Resumen Introduccion El estudio mediante pruebas de contacto estandar es fundamental para diagnosticar y tratar cualquier paciente en el que se sospeche una dermatitis de contacto. El primer estudio estadistico con pruebas epicutaneas estandar del Grupo Espanol de Investigacion de Dermatitis de Contacto (GEIDC) data de 1977. Veinticinco anos mas tarde, se realiza este estudio que tiene como objetivo valorar la prevalencia y la relevancia de las positividades a los alergenos de la serie estandar del GEIDC. Metodos Todos los pacientes fueron estudiados mediante la serie estandar del GEIDC (29 alergenos) en 13 centros dermatologicos. Se valoraron los siguientes parametros: sexo, edad, localizacion, diagnostico, causa del eccema, positividades y relevancia total, presente y pasada. Resultados El 55,11 % de los 3.832 pacientes estudiados (2.300 mujeres y 1.532 varones) tuvieron alguna positividad en la serie estandar. Los diagnosticos mas frecuentes fueron la dermatitis de contacto alergica en el 31,02 % e irritativa en el 15,88 %. El origen mas comun de la dermatitis fue profesional en el 16,66 % de los casos, y la metalurgia y la construccion fueron las ocupaciones mas prevalentes. Mas de la mitad de los pacientes sufrian eccema en manos (54,34%). El alergeno mas prevalente fue el niquel (26,64%) seguido de cobalto (9,89 %) y cromo (8,66 %). Conclusiones Comparando los datos de este estudio con el realizado por el GEIDC en 1977 comprobamos como ha aumentado la alergia a niquel mientras ha disminuido la debida a cromo y cobalto. Alergenos no incluidos anos atras como tiomersal, mezcla de perfumes y Kathon CG muestran actualmente una alta prevalencia. Es siempre fundamental establecer la relevancia de las pruebas positivas, que es alta en este estudio para las gomas y para el niquel.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    35
    References
    71
    Citations
    NaN
    KQI
    []