Descripción anatómica, clínica y sobrevida de los pacientes con atresia pulmonar que han sido llevados a angioplastia con stent en el ductus arterioso persistente en el periodo 2009-2014

2019 
Resumen Objetivo describir las caracteristicas anatomicas, la evolucion clinica y la sobrevida de los pacientes con atresia pulmonar que han sido llevados a angioplastia con stent en ductus arterioso persistente y determinar si existen diferencias significativas en la saturacion al inicio y final del procedimiento y a las 6, 12 y 24 horas posprocedimiento. Materiales y metodos estudio analitico, descriptivo tipo cohorte. La poblacion de estudio se tomo de las bases de datos del servicio de Cardiologia pediatrica de una institucion especializada en la ciudad de Bogota, Colombia. Se incluyeron pacientes con diagnostico de atresia pulmonar sometidos a angioplastia, en tanto que se excluyeron aquellos con cirugia cardiovascular previa. El analisis estadistico se realizo en STATA ® 12,0, mediante estadistica descriptiva, curvas de Kaplan-Meier y ANOVA de medidas repetidas. Resultados se identificaron 237 pacientes con atresia pulmonar. Se seleccionaron 30 de los cuales se excluyeron 5. En total se construyo una cohorte de 25 pacientes que fueron llevados a angioplastia, 52% con atresia pulmonar con comunicacion interventricular. Edad promedio 12,2 dias, peso 2.698 g, diametro del DAP 3,8 mm (DE = 1,1), indice de McGoon media 1,35. El implante del stent fue exitoso en todos los pacientes; sin embargo 2 fallecieron en la sala de procedimientos y uno durante las 6 horas siguientes. Las complicaciones mas frecuentes fueron paro cardiorrespiratorio (n = 2), trombosis del stent (n = 2) y bacteriemia (n = 2). La mortalidad a 30 dias fue del 28% (n = 7); durante el tiempo total fue del 36% (n = 9). Por medio del ANOVA no se encontraron diferencias significativas en los promedios de saturacion en los cinco tiempos de interes. Conclusiones la atresia pulmonar es una patologia compleja que requiere intervencion invasiva para el mantenimiento de la capacidad circulatoria de los pacientes. Este estudio muestra que a pesar de una intervencion efectiva, la mortalidad a los 30 dias es elevada. No se encontraron diferencias en los tiempos de saturacion, lo que sugiere que mantiene la saturacion de los pacientes de una forma no distinta que con la prostaglandina E (PGE1) pero garantiza la permeabilidad del ductus.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    13
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []