La vitamina D: evidencias y controversias

2011 
Resumen La vitamina D aumenta la salud musculoesqueletica y reduce la mortalidad asociada a problemas oseos en algunos grupos de poblacion, especialmente en los ancianos y otros grupos de riesgo. Existen evidencias de que la vitamina D influye en el desarrollo del cancer, la enfermedad cardiovascular, los procesos autoinmunes y las infecciones. Por otro lado, distintos estudios epidemiologicos avalan un estado de deficiencia o insuficiencia de vitamina D en la poblacion de casi todo el mundo. Ante todas estas evidencias surgen diferentes controversias, en parte relacionadas con las medidas de fotoproteccion impulsadas para prevenir el cancer cutaneo. Las ultimas recomendaciones del Instituto de Medicina Americano (IOM) consideran que niveles sericos de 20 ng/ml (50 nmol/l) parecen suficientes y alcanzables para la poblacion general, incluso en condiciones de minima exposicion solar. Si atendemos a estas cifras, quizas la prevalencia de esa hipovitaminosis casi pandemica comunicada en los ultimos anos este sobreestimada. El presente articulo recoge todas estas evidencias y controversias, ademas de profundizar en el papel de la radiacion ultravioleta en la sintesis cutanea de la vitamina D. La conclusion es que no se debe tomar el sol como fuente primordial de vitamina D, puesto que se tiene certeza de que la radiacion ultravioleta es un carcinogeno cutaneo. Lo saludable es combinar una exposicion solar limitada junto a una adecuada alimentacion y la administracion de suplementos cuando sean necesarios.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    111
    References
    34
    Citations
    NaN
    KQI
    []