Epidemiología de las enfermedades prevenibles con la vacuna pentavalente acelular en México

2013 
Resumen Introduccion En Mexico la vacuna pentavalente acelular fue introducida en el programa nacional de vacunacion en el ano 2007 buscando, entre otras cosas, mejorar el cumplimiento del esquema de vacunacion e impactar en la epidemiologia de las enfermedades que previene. El objetivo del presente estudio ha sido analizar el comportamiento de las enfermedades involucradas en el cambio antes y despues de la introduccion de la vacuna en Mexico. Metodos Mediante el analisis de las bases de datos de mortalidad del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica; de los registros de morbimortalidad en formato de cubo dinamico de la Secretaria de Salud, en ninos menores de 5 anos, y de las bases correspondientes al Programa Nacional de Vacunacion del ano 2005 al 2009, para recuperar las cifras de cobertura. Resultados Las coberturas de vacunacion en menores de un ano presentan una tendencia a la mejoria en los ultimos 2 anos. Entre 2008 y 2009 la pentavalente acelular incremento un 4,2% los porcentajes de cobertura. Para la paralisis flacida la tendencia en el numero de casos se ha mantenido lineal practicamente desde el ano 2004, con variaciones poco significativas. La tos ferina y el sindrome coqueluchoide mantienen una tendencia a la baja. La hepatitis B ha presentado una disminucion en la tasa de 19,4%, con una reduccion anual promedio de 7%, mientras que enfermedades como la difteria, el tetanos y las producidas por Haemophilus influenzae mantienen una tendencia a la baja, con disminucion en la incidencia. Conclusiones De acuerdo con lo descrito con anterioridad, se reconoce que los cambios de estrategia vacunal suelen impactar de forma negativa en las coberturas de las mismas inicialmente, lo que de acuerdo con la teoria debe mejorar en las cifras reportadas de los proximos anos que sean analizados.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    19
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []