Edema cerebral transitorio asociado a hipoglucemia

2004 
Introduccion. En los pacientes adultos, la hipoglucemia suele ser consecuencia de sobredosis de insulina o antidiabeticos orales. En los neonatos es bastante frecuente, aunque raramente sintomatica debido a multiples mecanismos compensadores. Existen escasas referencias sobre hallazgos radiologicos en pacientes hipoglucemicos adultos y, de ellos, la mayoria estan relacionados con las lesiones que aparecen en las fases de secuela. Caso clinico. Se trata de una mujer de 45 anos con sobredosis de insulina por intento autolitico, trasladada a urgencias por coma de duracion indeterminada. La glucemia era de 15 mg/100 mL y no existian otras alteraciones metabolicas. Se realizo una tomografia axial computarizada con objeto de descartar complicaciones secundarias, que revelo un edema cerebral de predominio en las regiones posteriores. Se inicio el tratamiento con glucosa y manitol intravenoso y se recupero la situacion funcional previa. Conclusiones. Las pruebas de neuroimagen realizadas en neonatos con hipoglucemia revelan resultados similares. Las realizadas en el momento agudo muestran edema de predominio en las regiones parietooccipitales, que se transforman posteriormente en zonas malacicas o atroficas en la misma localizacion. En los casos en los que aparecen lesiones residuales, el nino presenta secuelas a largo plazo que varian desde retraso del desarrollo y crisis comiciales hasta estado vegetativo. Por el contrario, las lesiones que aparecen en los pacientes adultos con secuelas suelen localizarse en el hipocampo y los ganglios basales. Se desconoce cual es la razon de la diferente sensibilidad de los territorios a la hipoglucemia, aunque se postula una distribucion diferencial de los receptores excitotoxicos de aspartato o la redistribucion del flujo cerebral regional. La hipoglucemia puede provocar una disfuncion de la barrera hematoencefalica y, por ende, edema cerebral.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    8
    Citations
    NaN
    KQI
    []