Influencia de la interfase vitreorretiniana en la evolución del edema macular diabético después del tratamiento con inyecciones intravítreas de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular.

2017 
JUSTIFICACION: Uno de los tratamientos de primera linea del edema macular diabetico (EMD) son las inyecciones intravitreas de farmacos inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (antiVEGF). El alto impacto clinico, social y economico de esta patologia ha hecho aumentar el interes en la deteccion de biomarcadores pronosticos de respuesta al tratamiento con el fin de mejorar la individualizacion del tratamiento disminuyendo la sobrecarga asistencial en los departamentos de oftalmologia. El desprendimiento de vitreo (DVP) en pacientes diagnosticados de EMD es un acontecimiento poco estudiado, sin embargo, los estudios publicados coinciden en una menor tasa de DVP en pacientes con EMD que en pacientes sin EMD. OBJETIVOS: Demostrar que las inyecciones intravitreas de antiVEGF en pacientes con EMD inducen el DVP, demostrar que la presencia de DVP en pacientes con EMD mejora la eficacia del tratamiento con inyecciones de antivEGF, y demostrar que la presencia de DVP disminuye el numero de inyecciones de antiVEGF necesarias para el tratamiento del EMD. MATERIAL Y METODOS: Se ha realizado un estudio observacional, prospectivo y longitudinal, comparando dos grupos en funcion de la presencia (Grupo 1: 18 ojos) o ausencia (Grupo 2: 20 ojos) de adherencia vitreomacular (AVM) a los 12 meses de seguimiento. El protocolo de estudio consistia en visitas cada 2 meses durante 1 ano, evaluando en todas las visitas la agudeza visual (AV), el grosor foveal (CFT) y el grado de DVP. El regimen de tratamiento consistio en una pauta fija de 3 inyecciones intravitreas de Ranibizumab cada 2 meses y despues una pauta pro re nata bimestral. Se incluyo tambien un grupo control de 10 ojos de pacientes diabeticos sin EMD para analizar la incidencia de DVP al ano de seguimiento. RESULTADOS: Al inicio, un 76.32% de los pacientes presentaban AVM, y al ano se observo una tasa de acontecimiento del DVP del 37.9% en pacientes que habian recibido tratamiento con inyecciones intravitreas de antiVEGF mientras que no se observo ningun caso en el grupo control (p<0.001). La mejoria de AV fue de 6.94 letras en el Grupo 1 (p=0.03) y de 4.9 letras en el Grupo 2 (p=0.08), siendo esta diferencia no estadisticamente significativa (p=1.00). La reduccion del CFT fue de 259±239.62mm en el Grupo 1 (p=0.0002) y de 118±148.33mm en el Grupo 2 (p=0.003), siendo esta diferencia no estadisticamente significativa (p=0.06). Los pacientes del Grupo 1 recibieron una media de 4.83±1.79 inyecciones de antiVEGF, y los del Grupo 2, 5.4±1.76 inyecciones, siendo esta diferencia no estadisticamente significativa (p=0.332). CONCLUSIONES: Las inyecciones intravitreas repetidas de antiVEGF en pacientes con EMD inducen el DVP en un 37.9% de los casos con AVM. La presencia de DVP no mejora la eficacia del tratamiento con antiVEGF, al contrario, encontramos una tendencia a una mayor reduccion del CFT en pacientes con AVM. Los pacientes con EMD y DVP no requieren menos inyecciones de antiVEGF durante un ano.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []