Experiencia inicial del tratamiento de la carcinomatosis peritoneal irresecable con PIPAC

2020 
Resumen Introduccion La carcinomatosis peritoneal se asocia a un mal pronostico y las opciones terapeuticas son limitadas. El desarrollo de la quimioterapia intraperitoneal presurizada en aerosol (PIPAC) ofrece una alternativa de tratamiento paliativo para estos pacientes con una baja tasa de morbimortalidad. Nuestro objetivo es evaluar la implantacion y la experiencia inicial de PIPAC para el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal irresecable en nuestro centro. Material y metodos Realizamos un estudio prospectivo incluyendo todos los pacientes a los que se les realizo PIPAC entre enero de 2019 y febrero de 2020 en nuestro hospital. Se recogieron: el origen del tumor primario, el volumen de ascitis, la extension de la carcinomatosis peritoneal, el regimen de quimioterapia aplicada, el tiempo quirurgico, las complicaciones postoperatorias, la estancia hospitalaria y la mortalidad. Resultados Analizamos 9 PIPAC realizadas en 5 pacientes con carcinomatosis peritoneal de origen gastrico, ovarico y neoplasia mucinosa apendicular. La tasa de acceso a la cavidad peritoneal fue del 100%. El PCI medio fue 27,6 (24-35). El tiempo quirurgico medio fue de 93 min (70-125). En nuestra serie solo hubo una complicacion Clavien-Dindo II (1/9 procedimientos). La estancia hospitalaria media fue de 2 dias (1-4). La mortalidad fue del 0%. Conclusion La implantacion de PIPAC en nuestro centro se ha llevado a cabo con seguridad, pudiendo afirmar que es una tecnica reproducible y con una baja tasa de morbimortalidad en nuestra experiencia inicial.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    26
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []