Ancho de distribución eritrocitario como predictor de mortalidad tras el alta hospitalaria en mayores de 70 años

2014 
Resumen Fundamento y objetivo Analizar si el ancho de distribucion eritrocitario (ADE) se comporta como factor pronostico de mortalidad tras el alta hospitalaria en pacientes mayores de 70 anos y si su capacidad pronostica es superior a la de otros parametros de laboratorio. Pacientes y metodo Estudio longitudinal prospectivo en 426 pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna que sobrevivieron a un ingreso hospitalario. Se recogieron variables sociodemograficas, comorbilidad, situacion funcional, situacion cognitiva y parametros de la enfermedad que origina el ingreso (diagnostico, parametros analiticos, estancia). El seguimiento se realizo durante un ano mediante entrevista telefonica, en la que se recogieron datos sobre la situacion vital y, si procedia, fecha de fallecimiento. El efecto del ADE sobre la mortalidad se evaluo mediante regresion logistica y su capacidad pronostica mediante el area bajo la curva ROC. Resultados Cada punto porcentual de incremento del ADE se asocio con una mayor mortalidad al ano, con una odds ratio de 1,19 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,08-1,31). La mortalidad en cada tercil del ADE fue 15,6% en el inferior, 21,5% en el intermedio y 30,5% en el mas elevado. Un modelo clinico suplementado con el ADE mejora su capacidad predictora de mortalidad evaluada mediante curva ROC. La mejora de reclasificacion neta de dicha prediccion es del 1,71% (IC 95% 0,07-3,35) (p = 0,04). Conclusion El presente estudio aporta nuevas evidencias de asociacion del ADE con mortalidad en una cohorte de pacientes ancianos que sobreviven a un ingreso hospitalario. El ADE fue el unico parametro de laboratorio analizado que mejoraba la capacidad pronostica de mortalidad a un ano.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    32
    References
    4
    Citations
    NaN
    KQI
    []