Validación de la escala de riesgo hemorrágico Has-Bled en una población hospitalaria de nuestro medio

2017 
La fibrilacion auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida mas frecuente en nuestro medio. Se puede presentar asociada a enfermedad valvular (FAV) o, mas frecuentemente, en pacientes sin patologia valvular (FANV). La FA conlleva un riesgo embolico, pero tambien un riesgo hemorragico que genera gran morbimortalidad. Para analizar el riesgo de sangrado de los pacientes con FANV se han desarrollado diferentes escalas, siendo HAS-BLED la mas recomendada. No obstante, su uso no se ha generalizado y su calculo puede inducir a errores. Ademas, no existen datos que avalen la utilizacion de HAS-BLED en pacientes de nuestro medio que requieren ingreso hospitalario. Por ello, se plantea la necesidad de validar la escala HAS-BLED en esta poblacion concreta. De forma paralela se pretende desarrollar una nueva escala de riesgo hemorragico simplificada y especifica para la cohorte objeto de estudio. Como objetivos secundarios se busca la caracterizacion de los eventos adversos durante el periodo de seguimiento, el estudio de la influencia de la hospitalizacion sobre los mismos y el analisis de una cohorte de pacientes con FAV. Para ello se incluyen en una cohorte prospectiva los datos de 589 pacientes ingresados en la planta de hospitalizacion de Cardiologia con el diagnostico de FANV y 201 pacientes con el diagnostico de FAV. Se completa un ano de seguimiento clinico, con el objetivo de analizar la aparicion de sangrados mayores y de mortalidad por cualquier causa. Los pacientes con FA que precisan ingreso hospitalario muestran un riesgo hemorragico y una mortalidad muy superior a lo objetivado en los estudios de cohortes ambulatorias. La hospitalizacion y la realizacion de procedimientos invasivos suponen un claro punto de inflexion en el riesgo de sangrado y en el pronostico de los pacientes. La capacidad predictiva de HAS-BLED para hemorragias mayores en los pacientes de nuestro estudio es modesta (C-estadistico de 0,624). Por ello se ha desarrollado una nueva escala de riesgo hemorragico especialmente disenada para pacientes con FANV que precisan ingreso hospitalario, CABAL. Se trata de un modelo con 5 variables dicotomicas (CABAL, acronimo de Congestive heart failure, Age > 65 years, Bleeding history, Antiplatelet drugs and/or NSAIDS and Labile INR, un punto por cada variable). A pesar de su sencillez, en este grupo de pacientes supera en capacidad predictiva a la escala clasica HAS-BLED (C-estadistico de 0,65 en la muestra global y de 0,695 cuando se eliminan los pacientes sometidos a procedimientos invasivos). Se establece un punto de corte de 2 o mas puntos para identificar a los pacientes de alto riesgo hemorragico. En cambio, en los pacientes con FAV, la escala CHA2DS2-VASc es la que muestra la mejor capacidad predictiva para la aparicion de sangrados mayores (C-estadistico de 0,680). Finalmente, en nuestro estudio, HAS-BLED es la mejor escala para la prediccion de mortalidad en los pacientes con FANV (C-estadistico de 0,707). En los pacientes con FAV son CHADS2 y CHA2DS2-VASc las que mejores resultados obtienen en este aspecto (C-estadistico de 0,7 y 0,694, respectivamente). Por supuesto, todos estos resultados deben ser confirmados y refrendados en futuras cohortes externas de validacion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []