Estudio retrospectivo de la fibrilación auricular de reciente comienzo en un servicio de urgencias hospitalario: frecuencia, presentación clínica y factores predictivos de conversión precoz a ritmo sinusal

1998 
Objetivo Evaluar el porcentaje de urgencias debidas a fibrilacion auricular de reciente comienzo, su presentacion clinica y evolucion, analizando los predictores de paso a ritmo sinusal en las primeras 24 h. Pacientes y metodos Se estudiaron retrospectivamente 34.445 informes consecutivos de pacientes atendidos en el servicio de urgencias de un hospital de area durante 15 meses. Se reviso el informe de alta y/o la historia de consulta externa de 186 pacientes (0,54%) cuyos sintomas eran compatibles con fibrilacion auricular de reciente comienzo (£ 2 semanas). Resultados La hipertension arterial y la fibrilacion auricular idiopatica fueron las etiologias mas frecuentes (41% y 28%, respectivamente). Cuarenta y siete pacientes (25%) presentaban signos de insuficiencia cardiaca al ingreso y en 77 (41%) la fibrilacion auricular llevaba mas de 24 h de evolucion. La reversion a ritmo sinusal se produjo en 71 de 166 pacientes observados en el hospital durante al menos 24 h (42,8%). La edad inferior a 60 anos, la ausencia de cardiopatia, el grado funcional I de la NYHA, la ausencia de insuficiencia cardiaca al ingreso y el tiempo de evolucion inferior a 24 h se asociaron significativamente con una mayor tasa de reversion a ritmo sinusal en 24 h. Las dos ultimas variables fueron seleccionadas como predictores independientes en el analisis multivariante (sensibilidad: 80% y especificidad: 68%). Conclusiones La fibrilacion auricular aguda genera un 0,54% de visitas a urgencias. El tiempo de evolucion y la presencia de insuficiencia cardiaca permiten estimar de forma razonable la probabilidad de paso a ritmo sinusal en las siguientes 24 h.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    24
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []