Sobrevida prolongada en hemodiálisis: cómo vivir más allá de la primera década

2000 
Con el objetivo de nalizar las condiciones clinicas que presentan los pacientes con sobrevida prolongada en hemodialisis (SPHD)(mas de 10 anos de tratamiento) el Consejo de Hemodialisis (Regional Buenos Aires, Sociedad Argentina de Nefrologia) envio una encuesta en 1991 y 1993 a los participantes del Registro Argentino de Hemodialisis (RAHD). Se recibieron datos de 93 pacientes, caracterizados por: igual proporcion de hombres y mujeres, menor edad al ingreso al tratamiento (36.5+-12.4 vs 55.1+-17 del RAHD 1991) y casi ausencia de nefropatia diabetica y nefroangioesclerosis como causa de ingreso. Clinicamente, presentaban buen estado nutricional (EN), adecuada rehabilitacion laboral (52.5 por ciento trabajaba) y el 90 por ciento estaba en condiciones de trasplantarse. La patologia oestoarticular constituyo el principal problema: alta prevalencia de hiperparatiroidismo secundario (86 por ciento), presencia de probable amiloidosis osteoarticular (32.3 por ciento con sindrome de tunel carpiano) y de osteopatia aluminica (18.5 por ciento). El 25.6 por ciento habia presentado fracturas y/o aplastamientos vertebrales. Se observo alta prevalencia de portadores de antigenos de la hepatitis B (26.5 por ciento) y de anticuerpos contra la hepatitis C (82.7 por ciento). No constituyeron problemas clinicos importantes la vasculopatia periferica, la neuropatia ni los problemas oculares. No hubo neoplasias. 48 por ciento de los pacientes conservaba su primera fistula arteriovenosa. 94 por ciento habia sido transfundido, y 41 por ciento recibia eritropoyetina. Presentaban insuficiencia cardiaca 20.4 por ciento de los pacientes, hipertension arterial (HTA) 29 por ciento y angor 12 por ciento. La evolucion a dos anos fue: fallecieron 12 (50 por ciento de causa cardiovascular), se transplantaron 4, paso a DPCA 1 y de 4 se perdio el seguimiento. La mortalidad anual bruta fue de 10 por ciento en el primer ano y 8.5 por ciento en el segundo, menor a la anual de los RAHD de 1992 (20 por ciento) y 1993 (18.8 por ciento). La sobrevida actuarial a 1 y 2 anos fue 91.7 por ciento y 83.3 por ciento. El grado de rehabilitacion fue la variable que mas influyo significativamente sobre la mortalidad
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    5
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []