Curva de aprendizaje de la punción aspiración con aguja fina de tiroides

2017 
Resumen Introduccion La puncion-aspiracion con aguja fina (PAAF) es la tecnica de referencia en la evaluacion de los pacientes con nodulos tiroideos. Su mayor limitacion son las muestras inadecuadas, que deberian ser menos del 20% de los casos. Objetivo Analizar la curva de aprendizaje de dicha tecnica de un endocrinologo sin experiencia (endocrinologo 2), comparando sus resultados con los obtenidos en los mismos nodulos por un colega experimentado (endocrinologo 1). Material y metodos Se realizaron 60 PAAF entre los meses de febrero y junio de 2016. Cada endocrinologo realizo 2 punciones de cada nodulo en un orden establecido aleatorizadamente. El orden de las punciones y el endocrinologo que las realizaba eran datos desconocidos para la patologa que analizo las muestras. Resultados En el total de las PAAF, el endocrinologo 1 tuvo un porcentaje de diagnosticos significativamente superior al endocrinologo 2 (82 vs. 72%; p = 0,015). En las primeras 20 PAAF la diferencia entre ambos fue notable y estadisticamente significativa (80 vs. 50%; p = 0,047). En las siguientes 20 PAAF la diferencia se redujo y ya no tenia significacion estadistica (90 vs. 65%; p = 0,058). Y en las ultimas 20 la diferencia fue minima y sin significacion estadistica (75 vs. 70%; p = 0,723). Conclusiones La curva de aprendizaje de la eco-PAAF puede completarse en un entorno adecuado haciendola un minimo de 60 veces. Aunque las guias recomiendan al menos 3 punciones por nodulo, 2 son suficientes para conseguir un porcentaje adecuado de diagnosticos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    24
    References
    5
    Citations
    NaN
    KQI
    []