Diseño de un canal de difusión del patrimonio inmaterial para Destinos Turísticos Inteligentes, basado en Internet de las Cosas.

2019 
El impacto de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TICs) en los ultimos anos genera nuevos mercados en crecimiento, como el de las Ciudades Inteligentes y los Destinos Turisticos Inteligentes, sectores en los que las instituciones publicas y las empresas requieren soluciones tecnologicas, en forma de productos y servicios, que les permitan adaptarse a las necesidades de las personas y ser sostenibles tanto a nivel social como cultural, economico y medioambiental. Asimismo, cabe destacar la importancia que ha adquirido el Smartphone en la vida diaria de las personas, primando la inmediatez y el control en los productos y servicios. Este cambio se debe a las generaciones conocidas como Millennial, Z y Hashtag, ya con una presencia social predominante, lo que les permite contribuir a la evolucion de las nuevas formas de interaccion que tienen las personas con el entorno. Por tanto, los Destinos Turisticos Inteligentes, como una evolucion de este nuevo perfil de ciudad, requieren productos y servicios destinados a conocer mejor a las personas, elaborar estrategias basadas en datos y ofrecer servicios innovadores directamente para el Smartphone de cada visitante, gracias a la inclusion de la tecnologia en las ciudades. En el marco tecnologico, se pueden distinguir tres areas tecnologicas diferenciadas: Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y las Plataformas de Gestion. En cuanto al IoT, se pueden agrupar varias tecnologias que permiten generar canales de comunicacion entre los territorios y las personas. Destacan el RFID (Radio Frecuency Identificacion) y los Codigos QR (Quick Response barcodes) como sistemas de etiquetas para que el usuario interactue con los objetos, y los Beacon, que permiten mediante Bluetooth Low Energy (BLE) acceder a un contenido concreto o a una URL. En un ambito mas innovador, la tecnologia Edge Computing busca distribuir las fuentes de datos en red lo mas proximas posibles a los usuarios, permitiendo localizar contenido multimedia en diferentes puntos de la ciudad. De este modo se facilita el desarrollo de soluciones en los que el contenido multimedia tenga una relevancia destacable. De acuerdo con el panorama actual descrito, esta tesis doctoral describe el proceso de diseno de un prototipo de canal de comunicacion para Destinos Turisticos Inteligentes para difundir el patrimonio cultural, haciendo uso de tecnologias IoT como Beacon y Edge Computing. Mediante la metodologia agil del Design Thinking, la investigacion presenta tres Aplicaciones Experimentales en las que el canal de comunicacion evoluciona desde un primer artefacto hasta un prototipo final, a traves de la interaccion de las personas y las instituciones con el. El primer artefacto de esta investigacion se basa en un canal de comunicacion, que hace uso de la tecnologia Beacon (BLE) para crear Smart POIs (Smart Point of Interaction), unas areas donde el usuario puede acceder a un contenido online de forma geolocalizada a traves de su Smartphone. Partiendo de esta primera idea, se ha realizado la primera Aplicacion Experimental llamada Siidi, en Aarhus (Dinamarca). Bajo el proyecto europeo H2020 OrganiCity se ha evaluado como canal de comunicacion para el sector de la participacion ciudadana, con una muestra de mas de 100 interacciones. En este despliegue se ha disenado una Web-App para que el usuario participe y una plataforma de visualizacion de los resultados. Posteriormente, el artefacto del Smart POI ha evolucionado hacia el sector del Turismo Inteligente como un canal de difusion de contenido cultural, mediante la investigacion de proyectos relevantes IoT en turismo y la evaluacion en dos hackathones de relevancia (WeLive y GoApp Bilbao). En la segunda Aplicacion Experimental llamada Be Memories, desarrollada en Ceuti (Espana) con la colaboracion del proyecto ERASMUS + Walk a Story, se investigan aspectos cualitativos y cuantitativos para adaptar el artefacto al municipio. Comienza con reuniones periodicas con los gestores del Ayuntamiento de Ceuti para analizar sus necesidades y posteriormente se han llevado a cabo 200 encuestas a personas que se asemejan al perfil del visitante de Ceuti, para conocer su uso de las herramientas turisticas digitales. Ademas, se han analizado las herramientas de informacion turisticas del municipio, asi como otras apps de exito como minube, PocketGuide o Trip by Skyscanner. Durante este proceso, se ha incorporado Edge Computing para ofrecer el contenido a traves de Wi-Fi. El prototipo resultante de la Aplicacion Experimental Be Memories plantea el diseno de un canal de comunicacion compuesto por los Smart POIs, que permiten al usuario interactuar mediante el Smartphone, conectandose a ellos a traves de Wi-Fi. De este modo, se accede a un contenido geolocalizado, basado en videos de un minuto de duracion, en los que los residentes de Ceuti narran las historias que forman la cultura inmaterial del municipio, contenido generado tras un proceso de co-creacion con los residentes. Finalmente, se han desplegado 11 Smart POIs por el municipio, que continuan en funcionamiento actualmente, proceso validado en una prueba de producto por un grupo de 16 expertos en marketing. La replicabilidad de Be Memories ha sido validada en una tercera Aplicacion Experimental en la ciudad de Bristol (Reino Unido), en el marco de la convocatoria del proyecto H2020 ICT FLAME, donde Be Memories ha sido testeado por 50 personas voluntarias para probar y evaluar este canal. Las conclusiones finales exponen todas las lecciones aprendidas durante este proceso de transformacion del artefacto a prototipo final, detallando el potencial de Be Memories para proteger y difundir el patrimonio intangible de un territorio, de acuerdo con los pilares de sostenibilidad economica, sociocultural y ambiental, y como esta solucion se apoya en las personas, instituciones y tecnologia, ofreciendo un posible producto adecuado para este mercado.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []