Resultados del tratamiento quirúrgico y terapia combinada en el cáncer de pulmón no microcítico con invasión ganglionar mediastínica. Estudio retrospectivo

2001 
Objetivo Analizar la supervivencia de los pacientes clasificados N2M0 (N2 citohistologicos) con cancer de pulmon no microcitico tratados mediante reseccion quirurgica del tumor primario, linfadenectomia y terapias neo y adyuvantes asociadas. Pacientes Y Metodos Entre 1.043 pacientes consecutivos con cancer de pulmon valorados para cirugia desde 1990 hasta 2000, hallamos 155 clasificados N2M0 por histologia y realizamos la exeresis quirurgica del tumor pulmonar primario y la linfadenectomia en 116 pacientes de los 130 que llevaron toracotomia. En los 116 pacientes N2M0 con reseccion quirurgica, 23 fueron diagnosticados N2c (C3) por mediastinoscopia y/o mediastinotomia y siguieron quimioterapia (QT) de induccion (mitomicina/ifosfamida/cisplatino, 3 ciclos), y otros 93 se diagnosticaron N2pM0 con las muestras obtenidas del tejido linfatico mediastinico en la toracotomia; de estos ultimos, 19 tenian una exploracion quirurgica mediastinica previa negativa. Los pacientes diagnosticados N2p tras la toracotomia siguieron tratamiento adyuvante con QT, radioterapia (RT), o ambas. A los N2p que siguieron terapia de induccion se les administro RT. Los negativizados tras la linfadenectomia y los pacientes graves no recibieron tratamiento adyuvante alguno. Resultados La mediana de supervivencia de los pacientes resecados (23/49) diagnosticados N2 (C3) por mediastinoscopia/ mediastinotomia y con QT de induccion fue de 18 meses, y la supervivencia al ano, a los 2 y a los 5 anos fue del 80, el 45 y el 30%, respectivamente. No hubo mortalidad postoperatoria en este grupo. Un paciente presento una fistula boncopleural. En 9 pacientes no se evidencio enfermedad ganglionar mediastinica residual tras la linfadenectomia. La mediana de supervivencia de los pacientes resecados (93/106) diagnosticados N2p en la toracotomia fue de 13 meses, y al ano, 2 y 5 anos presentaron una supervivencia del 56, el 31 y el 19%, respectivamente. Fallecieron 14 personas en los 30 primeros dias del postoperatorio. Nueve pacientes presentaron una fistula broncopleural. La diferencia de supervivencia entre los pacientes de ambos grupos no fue significativa. Conclusiones La confirmacion citohistologica de enfermedad N2 puede considerarse de mal pronostico. La cirugia estandar y completa, con terapia de induccion en los pacientes seleccionados, mejoro la supervivencia que presentaron aquellos diagnosticados N2 en la toracotomia, sin diferencias estadisticas significativas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    38
    References
    4
    Citations
    NaN
    KQI
    []