Actualización del coste de las inoculaciones accidentales en el personal sanitario hospitalario

2005 
Objetivos: Actualizar el coste medio a que asciende cada seguimiento de la hepatitis B y C, asi como la infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en el personal sanitario que ha experimentado una inoculacion accidental, desagregar el coste segun el estado serologico de la fuente e identificar los apartados que influyen en mayor grado en la cuantia de este resultado. Metodos: Se realizo una descripcion de los costes. El programa postexposicion se modelizo en un arbol de decision que combinaba las probabilidades (porcentaje de cada tipo de fuente en funcion de su positividad a los 3 virus e inmunizacion del accidentado frente a la hepatitis B) y los costes monetarios (en euros del ano 2002) relacionados con los gastos de personal, laboratorio, farmacia (incluida la profilaxis postexposicion frente al VIH), energeticos, de limpieza, telefono, material medico y de oficina, amortizacion y perdidas productivas. Resultados: El coste medio de cada inoculacion fue de 388 euros, con un rango de 1.502 (fuente positiva a la hepatitis C y el VIH) a 172 euros (fuente negativa a los 3 virus). Si la fuente era la hepatitis B positiva, el coste medio fue de 666 euros cuando el accidentado no estaba inmunizado, y de 467 si efectivamente lo estaba. La mayor parte del coste residio en las pruebas serologicas y la administracion de profilaxis postexposicion. Conclusiones: El alto coste indica una evaluacion adecuada del riesgo con el fin de evitar unos seguimientos innecesarios. El modelo permite conocer el coste de cada episodio potencialmente evitable y puede aplicarse en cualquier hospital, con el objetivo de evaluar economicamente los nuevos dispositivos preventivos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    17
    References
    12
    Citations
    NaN
    KQI
    []