“Cuidando mi salud después del cáncer” de la teoría a la práctica. Implementación y evaluación

2019 
En Espana se estima que hay alrededor de 1.500.00 de supervivientes de cancer. En Euskadi la supervivencia relativa a los 5 anos, entre 2000 y 2012, fue del 52,2% en hombres y 59,9% en mujeres. En numerosos estudios realizados con supervivientes de cancer, se constata la necesidad de implementar programas de formacion en promocion de habitos saludables, ademas de establecer un plan de seguimiento que promueva una rehabilitacion completa abordando el aspecto fisico, psicologico y social. El empoderamiento unido a conceptos como la activacion, el autocuidado, la autogestion, y la atencion centrada en la persona, son elementos claves para mejorar resultados en salud, asi como obtener mayor adherencia al plan de cuidados y optimizar recursos y costes de la atencion en salud. En 2010 nace en Euskadi el programa Paziente Bizia-Paciente Activo,  programa de educacion en autocuidados y autogestion impartido por iguales.  En 2016, un grupo multidisciplinar trabajaron en el desarrollo de un taller especifico para supervivientes de cancer. En 2018 el  programa se incluye como linea de actuacion dentro del Plan Oncologico de Euskadi 2018-2023.  El taller “Cuidando mi salud despues del cancer” esta dirigido a pacientes y/o cuidadores, que han pasado por un proceso oncologico como minimo un ano antes del inicio del taller e impartido por 2 monitores previamente formados (supervivientes de cancer y/o cuidadores). Consta de 1 sesion semanal de 2,5h, durante 7 semanas. Se acompana de material educativo, CD con ejercicios de relajacion y DVD con tablas de ejercicio fisico. Los contenidos del taller  trabajan el impacto que supone holisticamente el diagnostico y el tratamiento del cancer, asi como herramientas para  el establecimiento de objetivos, la resolucion de problemas, tecnicas de comunicacion, control del estres y la toma de decisiones. Entre Diciembre de 2017 y Junio de 2018, se formaron 42 monitores (90,47% mujeres). En los primeros talleres ofertados se formaron 115 participantes  (15 hombres, 100 mujeres) con edad media de 60 anos siendo la tasa de finalizacion de un 72,17%. Actualmente, nos encontramos en proceso de medicion del impacto del programa a varios niveles: abordaje de las necesidades sentidas y no cubiertas; la satisfaccion con el programa, la mejora en la percepcion de habilidades de afrontamiento y autoeficacia; la mejora en la calidad de vida y el bienestar emocional. Testimonios de los participantes: “Sin quererlo  comenzamos a dar voz a todos esos miedos que arrastramos, a todo eso que sin querer se volvio mochila a nuestras espaldas y no nos deja avanzar como quisieramos, y como por arte de magia te das cuenta que no estas solo, que llorar no es malo, que enriquece, que el camino no es facil, pero es compartido”. “Siento que puedo tomar decisiones para cuidar mi cuerpo y mente, ahora me reconozco en mi momento, ahora estoy de nuevo en la puerta de salida, donde la realidad se hace visible, y ya no hay miedo en lo desconocido, porque me han ensenado a continuar hacia adelante”.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []