Tumores no odontogénicos de los maxilares: clasificación, clínica y diagnóstico

1997 
El presente articulo constituye una revision de aspectos etiologicos, clinicos y diagnosticos de los tumores oseos mas frecuentes de los max ilares. Los tumores de la mandibula y de la maxilla constituyen un grupo heterogeneo de infrecuentes anomalias patologicas. No difieren, en terminos histologicos, de los tw110res similares del resto del cuerpo. En este wHculo revisamos sucintamente los rasgos mas destacados del osteoma, osteoma osteoide, osteoblastoma, condroma y sarcomas ( osteosarcoma, condrosarcoma, fibrosarcoma, fibrohistiocitoma maligno y sarcoma de Ewing). Los tumores de celulas gigantes, la displasia fibrosa y el fibroma osijicante, son objeto de una atencion especial. El granu/oma central de celulas gigantes es una de las lesiones expansivas mas comunmente encontradas en los maxilares, tras los diversos quistes odontogenicos. Muchos autores se han mantenido en la postura de que los granu/omas centrales de celulas gigantes y los tumores de celulas gigantes del hueso son entidades diferentes. Otros, no obstante, creen que ambos son una misma lesion. En relacion con los tumores no odontogenicos de los maxilares, especialmente las lesiones gigantocelulares y fibra-oseas, es preciso enfatizar que un diagnostico preciso requiere una buena correlacion clinica, radiologica e histologica, pues los hallazgos histologicos solos pueden ser similares entre lesiones con diferente comportamiento clinico y pronostico
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    8
    Citations
    NaN
    KQI
    []