Influencia de la masa ósea preoperatoria en la remodelación femoral periprotésica tras la implantación de una prótesis ABG-II: resultados tras 10 años de seguimiento

2016 
Resumen Introduccion El indice de masa osea preoperatoria ha demostrado ser un factor importante en la remodelacion osea periprotesica en estudios a corto plazo. Material y metodos Se utilizo DEXA para realizar un estudio de seguimiento de 10 anos a 39 pacientes con una artroplastia de cadera no cementada unilateral. Las mediciones de densidad de masa osea (DMO) se realizaron a los 6 meses, un ano, 3 anos, 5 anos y 10 anos despues de la cirugia. El coeficiente de correlacion de Pearson se utilizo para cuantificar las correlaciones entre DMO preoperatoria y la densidad mineral osea periprotesica en las 7 zonas de Gruen a los 6 meses, un ano, 3 anos, 5 anos y 10 anos. Resultados La DMO preoperatoria fue un buen predictor de DMO periprotesica un ano despues de la cirugia en las zonas 1, 2, 4, 5 y 6 (indice de Pearson 0,61-0,75). Tres anos despues de la cirugia mantiene un buen poder predictivo en las zonas 1, 4 y 5 (0,71-0,61), aunque en las zonas 3 y 7 se observo baja correlacion un ano despues de la cirugia (0,51 y 0,57 respectivamente). Al final del seguimiento se evidencio baja correlacion en las 7 zonas de Gruen. El sexo y el IMC no tuvieron una influencia estadisticamente significativa en la remodelacion osea periprotesica. Conclusion Aunque la DMO preoperatoria parece ser un factor importante en la remodelacion periprotesica un ano despues de la implantacion de una artroplastia, este factor va perdiendo progresivamente poder predictivo; no siendo un factor determinante en la remodelacion periprotesica 10 anos despues de la cirugia.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    29
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []