Analgesia epidural y resultados obstétricos

2007 
Resumen Se realizo un estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo acerca de los efectos de la analgesia epidural frente a no analgesia epidural en el parto, en una muestra de 1.928 partos acontecidos en un periodo de 3 anos y se aendio a una serie de parametros que se pueden ver influenciados de manera positiva o negativa, como son factores relacionados con las distintas fases del parto, distocias, instrumentacion, indice de cesareas, repercusiones neonatales e impacto sobre el suelo pelvico. Tras el tratamiento estadistico, se observaron diferencias significativas en la prolongacion del parto, el mayor numero de instrumentacion, el aumento en la tasa de cesareas y el incremento del indice de episiotomias en multiparas en los partos conducidos bajo analgesia epidural. Por el contrario, no se dieron diferencias significativas en las distocias en occipitoposterior, fiebre intraparto, partos con cesarea anterior o episiotomias en primiparas. Hubo significacion estadistica a favor de los partos sin analgesia epidural en el numero de infecciones neonatales, asi como desgarros perineales de primer grado en multiparas e integridad perineal en multiparas. A tenor de estos resultados obtenidos en nuestro hospital, nos planteamos incorporar al documento de consentimiento informado sobre analgesia epidural todos los posibles efectos adversos derivados de esta.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    14
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []