Relación entre el antígeno prostático específico y la hiperplasia prostática benigna en pacientes mexicanos. Estudio REPSA

2014 
Resumen Objetivo Determinar la relacion entre el antigeno prostatico especifico (PSA) y la hipertrofia prostatica benigna (HPB) utilizando como marcador de la hiperplasia el volumen prostatico en pacientes con sintomas del tracto urinario inferior. Materiales y metodos El estudio REPSA es un registro epidemiologico multicentrico que recabo datos de adultos mexicanos mayores de 50 anos de edad con HPB y sintomas del tracto urinario inferior moderados a severos definidos por medio de la Escala Internacional de Sintomas Prostaticos. Fueron excluidos los pacientes con infeccion urinaria activa, prostatitis o aquellos con diagnostico de cancer prostatico. Se determino el volumen prostatico por ultrasonido y se midio el PSA serico en cada paciente. Resultados Se estudiaron 855 pacientes (edad media 64 ± 8.9 anos), el tiempo medio de evolucion de HPB fue 3.3 ± 3.1 anos. El valor medio de PSA fue de 2.1 ± 3.2 ng/ml. La prevalencia de disfuncion erectil observada fue del 81.9%. El volumen prostatico medio fue 44.5 ± 26.7 mm 3 . Se encontro una correlacion positiva entre el PSA y el volumen prostatico (coeficiente de correlacion de Pearson = 0.88, p  Conclusiones Existe una correlacion positiva entre los niveles de PSA y el volumen prostatico en pacientes mexicanos con HPB y sintomas del tracto urinario inferior.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    12
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []