Cambios en la supervivencia de enfermos con SIDA y tuberculosis en Cuba en la era del tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TARVAE)

2008 
En Cuba el VIH infecta al 0,06% de la poblacion y la tuberculosis (TB) asociada al SIDA represento el 4,4% de los casos en el ano 2004. El objetivo de este estudio fue determinar la supervivencia de los enfermos con SIDA y TB. Se estudiaron 167 individuos de ambos sexos, con edades comprendidas entre 15 y 60 anos, diagnosticados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” de La Habana, Cuba, entre el 1o de enero de 1997 y el 31 de mayo del 2005. Se utilizo el metodo de Kaplan-Meier y la prueba de Log-rank para la supervivencia, un modelo multivariado de Cox para identificar las variables asociadas con la mortalidad mediante SPSS 9.0. De los 167 individuos 78 fallecieron, el 71,8% pertenecio a la era-pre Tratamiento Antirretroviral de Alta Eficacia (TARVAE) y el 28,2% al periodo posterior. Del total de fallecidos por TB (39), el 82,1% se diagnostico en la etapa pre-TARVAE. La mediana de supervivencia fue 41 meses (IC=20-62). Se asociaron de forma independiente con la mortalidad las categorias: diagnostico de TB en la etapa pre-TARVAE, no ser la TB la primera enfermedad indicadora de SIDA, padecer candidiasis oroesofagica antes de la TB y menos de 200 LTCD4+ en el diagnostico de la TB. Se demostro el impacto positivo del TARVAE en la supervivencia de los enfermos SIDA con TB en Cuba, y se identificaron la inmunodepresion avanzada y las enfermedades oportunistas como predictores de mortalidad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    44
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []