Breastfeeding and metabolic indicators in Mexican premature newborns

2012 
Antecedentes. Los recien nacidos prematuros presentan mayor morbimortalidad debido a una inmadurez fisiologica y una mayor demanda energetica. La intervencion nutricional contribuye a una ganancia de peso, crecimiento y desarrollo neurologico adecuado; disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades metabolicas. El efecto de la duracion de la lactancia materna en el perfil analitico al final del primer semestre de vida. Objetivo. Describir los indicadores nutricios y metabolicos en prematuros. Material y metodos. Estudio de seguimiento de 100 prematuros (30 a 36 semanas de gestacion). Peso, talla y perimetro cefalico al nacer y a los 6-9 meses. Se midieron parametros analiticos relacionados con el sindrome metabolico (glucosa, hemoglobina, colesterol, trigliceridos, insulina, urea, creatinina, gamma- glutamil transferasa y fosfatasa alcalina). Otros factores de contusion confundidores estudiados fueron nivel de ingresos y acceso a servicios publicos. Resultados. El tiempo de lactancia materna fue en promedio de 4.3 meses. Al momento del seguimiento, la edad media fue de 7.3 ± 1.4 meses. Los factores de riesgo para una hipercolesterolemia, asi como la hemoglobina, creatinina y urea, mostraron diferencias significativas con los valores de referencia (Wilcoxon test de rangos, p < 0.05). Conclusiones. Los prematuros mostraron deficiencias en la ganancia de peso. Los parametros bioquimicos reflejarian un riesgo metabolico, por lo que se recomienda prolongar el amamantamiento, y seguimiento del crecimiento y desarrollo de este grupo de edad, una vez que egresan del hospital
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []