Trombosis venosa cerebral en relación con la hiperhomocisteinemia

2003 
Introduccion. La hiperhomocisteinemia moderada es un factor de riesgo independiente para la arteriosclerosis y la enfermedad tromboembolica. En los ultimos anos existe un interes creciente por determinar su relacion causal; sin embargo, se recogen pocos casos en la literatura asociados a la trombosis venosa cerebral. Caso clinico. Mujer de 21 anos que toma anticonceptivos orales. Una semana antes del ingreso, comienza con cefalea opresiva biparietal continua que interfiere el sueno, acompanada de nausea y vomitos, y que empeora con las maniobras de Valsalva. En la exploracion neurologica destaca un papiledema bilateral de predominio izquierdo. El resto de la exploracion fue normal. En distintas pruebas de neuroimagen ?tomografia computarizada (TAC), resonancia magnetica (RM) y angiorresonancia magnetica? se objetiva una trombosis de seno transverso izquierdo. Se realizo un estudio inmunologico (ANA, ANCA y anticuerpos antifosfolipidos), que fue normal. En el estudio de hipercoagulabilidad, la concentracion de homocisteina resulto elevada de forma repetida. Tras un tratamiento anticoagulante, y medidas antiedema, evoluciono satisfactoriamente. Discusion. El 70% de las trombosis de seno venoso se deben a estados protromboticos, entre ellos la hiperhomocisteinemia moderada. Su patogenesis parece ser multifactorial, incluido el dano endotelial directo. Por otra parte, se comenta el papel facilitador de los anticonceptivos orales sobre estados protromboticos subclinicos, ademas de discutirse las posibilidades terapeuticas con acido folico
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []