Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología. Trasplante cardíaco y de corazón-pulmones

1999 
El trasplante cardiaco es la unica terapeutica, junto con los inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina, capaz de cambiar en forma sustancial la evolucion natural de los pacientes con insuficiencia cardiaca grave. Sin embargo, debido al limitado numero de donantes, su impacto es escaso en comparacion con la magnitud del problema. Hasta finales de 1998 se han registrado 48.541 trasplantes cardiacos ortotopicos en todo el mundo, y unos 2.510 de corazon y ambos pulmones. En Espana se han efectuado 2.780 en los ultimos 15 anos. La supervivencia esperada para un paciente trasplantado es del 75% despues del primer ano y 60% a los 5 anos. La duracion media del injerto es de 8 anos y 6 meses. El trasplante cardiaco esta indicado en pacientes jovenes y de mediana edad con procesos cardiacos irreversibles en mala situacion clinica, sin otras posibilidades de tratamiento medico o quirurgico alternativo y con una expectativa de vida limitada en el tiempo. El mayor debate a la hora de indicar esta terapeutica se establece en torno a los enfermos criticos, enfermos de edad superior a 65 anos y algunos enfermos con determinadas enfermedades sistemicas. La gran demanda de trasplantes obliga a los equipos a extender los criterios de aceptacion de donantes. Al mismo tiempo, un mayor conocimiento sobre la transmisibilidad de determinadas infecciones, preferentemente virales, obliga dia a dia a replantearse estos criterios. El control del rechazo se persigue con el uso de diversas estrategias inmunosupresoras. La mas empleada es la denominada triple terapia (ciclosporina, azatioprina y esteroides). El uso de anticuerpos antilinfocitarios como tratamiento de induccion citolitica no es unanimemente aceptado. Algunos de los nuevos inmunosupresores como el micofenolato-mofetil y el tacrolimus parecen ofrecer ventajas sobre todo por su mayor potencia. Dado que el trasplante es una actividad limitada en si misma, cuya practica afecta a la totalidad del sistema sanitario de un pais, se hace obligada una correcta planificacion y adecuacion de los centros, asi como el establecimiento de reglas claras para la utilizacion de donantes y priorizacion de los trasplantes. Finalmente, el paciente debe ser informado de forma extensa, clara y comprensible de los riesgos, limitaciones y expectativas de estos complejos procedimientos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    54
    References
    27
    Citations
    NaN
    KQI
    []