PUNTOS CLAVE Y CONTROVERSIAS SOBRE LA SEPSIS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS: PROPUESTAS DE MEJORA PARA LATINOAMÉRICA

2019 
Si bien la incidencia y el impacto de la infeccion en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) son conocidos o se pueden estimar con fiabilidad, por el contrario, la incidencia y la prevalencia de la sepsis dependen de las definiciones y de los registros que se utilicen. Ademas, es claramente conocido que existe un infradiagnostico medico general y, en particular, en los Servicios de Urgencias y Emergencias. Mas de la mitad de los casos de Sepsis proceden de la comunidad y desde el propio SUH se ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el 50-60% de todos los pacientes diagnosticados de sepsis-shock septico. La neumonia y la infeccion urinaria representan los focos mas frecuentes de sepsis, shock septico, bacteriemia e ingreso en UCI de los procesos infecciosos atendidos en los SUH. En este articulo, un grupo multinacional de expertos y representantes de Sociedades y Asociaciones Latinoamericanas de Urgencias y Emergencias ha revisado y analizado las coincidencias y diferencias en la situacion actual epidemiologica, asi como los problemas y puntos clave (con sus similitudes y diferencias segun el entorno geografico) en relacion a:  la deteccion inmediata del paciente con infeccion grave-sepsis, los criterios para su definicion, la administracion de la antibioterapia y fluidoterapia precoz y adecuadas el papel que juegan los sistemas de triaje, las Unidades Multidisciplinares de Sepsis (conocidas como “Codigo Sepsis”) o los biomarcadores en esta enfermedad tiempo-dependiente. Ademas, se han senalado algunos puntos clave y estrategias de mejora para el diagnostico, pronostico y atencion en los SUH de estos pacientes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    7
    Citations
    NaN
    KQI
    []