Eficacia del cinacalcet en el hiperparatiroidismo secundario en hemodiálisis: análisis de los factores que influyen en su respuesta

2010 
Resumen Introduccion En diferentes publicaciones se senala la dificultad para alcanzar los objetivos marcados por las guias de tratamiento del hiperparatiroidismo secundario (HPTH2°). El uso de cinacalcet permite reducir los niveles de parathormona (PTH) a la par que puede facilitar el cumplimiento de dichas recomendaciones. Nos planteamos analizar el grado de cumplimiento de las guias y los factores que pueden influir en su eficacia. Material y metodos Revisamos de manera retrospectiva la evolucion de 74 pacientes con HPTH2° en hemodialisis que hubiesen recibido tratamiento con cinacalcet durante al menos 6 meses. Recogimos niveles sericos de calcio, fosforo y PTH a los 3, 6, 9 meses y al final del seguimiento, asi como las dosis basal y final de captores del fosforo. Resultados El tratamiento con cinacalcet redujo los niveles sericos de parathormona intacta (PTHi) en un 36%, los de fosforo en un 13,2%, los de calcio en un 6% y los del producto calcio-fosforo (CaxP) en un 12,9% al final del seguimiento. Inicialmente, el 38,4% tenia un fosforo superior a 5,5 mg/dl, el 2,7% tenia un calcio inferior a 8,4 mg/dl y el 37,8% tenia un CaxP superior a 55 mg 2 /dl 2 . Tras cinacalcet, los pacientes con PTHi inferior a 300 pg/ml alcanzaron el 50%, con fosforo superior a 5,5 mg/dl se redujeron al 24,7%, la prevalencia de hipocalcemia ascendio al 12,2% y los pacientes con CaxP superior a 55 mg 2 /dl 2 descendieron al 14,9%. La presencia de hipocalcemia no se relaciono con el grado de hiperparatiroidismo inicial o final. La mayoria de los pacientes fueron controlados sin necesidad de anadir analogos de vitamina D (paricalcitol), siendo, ademas, suspendido en el 24,3% que lo tenia antes del cinacalcet, y solamente en un 13,5% fue anadido al tratamiento por inadecuado control de PTHi. Hemos observado un incremento tras cinacalcet de las dosis de carbonato calcico (basal 1,5±3,8 g/dia vs. final 2,4±4,9 g/dia; p=0,03) y una reduccion no significativa de las dosis de sevelamer. Al analizar el grado de respuesta al cinacalcet, encontramos que los niveles de PTHi a los 3 meses de tratamiento eran significativamente mas bajos en pacientes que alcanzaron una PTHi final inferior a 300 pg/ml, con dosis finales mas bajas de cinacalcet (el 78% de los pacientes con dosis inferiores o iguales a 30 mg/dia). Al revisar la influencia de los captores del fosforo observamos que los pacientes que tenian prescritas mayores dosis de sevelamer al principio del tratamiento mostraron peor respuesta con necesidades de dosis finales mas altas de cinacalcet y menor proporcion de pacientes que alcanzaron niveles objetivo de PTHi. Con regresion lineal multiple confirmamos que el grado de descenso de la PTH dependio de los niveles basales de PTH y de la dosis basal de sevelamer. Conclusiones Cinacalcet facilita el control del HPTH2°. El grado de descenso de PTH a los 3 meses de tratamiento tiene un significado pronostico en cuanto a la respuesta final. El grado de respuesta a cinacalcet depende de la severidad del HPTH2° inicial reflejado por los niveles basales y de la dosis de sevelamer empleada como captor del fosforo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    5
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []