La rubéola en Inglaterra, Escocia y Gales

2004 
Desde 1970, la vacuna contra la rubeola se ofrece a las ninas en edad escolar, y asimismo durante los anos setenta se realizaron pruebas prenatales y vacunacion postparto de las mujeres susceptibles. La vacunacion masiva de ninos de 12 a 15 meses con la triple virica (MMR) se introdujo en 1988; en 1996 se suspendio la vacunacion de ninas en edad escolar y se sustituyo por una segunda dosis de MMR en ninos de edad preescolar; la vacunacion postparto de mujeres susceptibles identificadas mediante pruebas prenatales prosigue. Desde 1988, la rubeola es una enfermedad de declaracion obligatoria que se vigila a traves de informes clinicos y microbiologicos; se dispone de datos sobre interrupciones de embarazos asociadas a la rubeola y nacimientos con rubeola congenita (RC), susceptibilidad a la rubeola en subgrupos poblacionales y reaccion a la vacuna. Los casos declarados de RC disminuyeron de unos 50 anuales en 1971-75 a poco mas de 20 anuales en 1986-90, y las interrupciones de embarazos asociadas a la rubeola, de una media de 750, a 50 anuales. Desde 1991 se han declarado unos 40 ninos con RC; casi una tercera parte de sus madres se contagio en el extranjero, casi todas ellas en su pais de origen (infecciones importadas), un tercio nacio en el extranjero pero contrajo la infeccion en el Reino Unido y un tercio nacio en este pais. Las mujeres residentes en el RU nacidas en el extranjero presentan unas tasas de susceptibilidad a la rubeola mucho mas elevadas que las mujeres nacidas en este pais. Aunque actualmente hay escasa circulacion de la infeccion por rubeola, la reaccion a la vacuna MMR bajo en mas del 10% desde 1995. Si la rubeola comienza a circular otra vez, las mujeres inmigrantes tendran un mayor riesgo de contraer la infeccion durante el embarazo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []