Efectos agudos de la levodopa en el rendimiento cognitivo y humor en pacientes afectos de enfermedad de Parkinson con respuesta motora estable y fluctuante

2006 
INTRODUCCION Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) presentan fluctuaciones cognitivas y animicas en relacion con la administracion de levodopa (LD). No existen estudios formales que exploren la relacion de estas fluctuaciones no motoras con la respuesta motora del paciente a la LD oral (estable o fluctuante) ni con diferentes perfiles farmacocineticos de LD oral. OBJETIVO Los objetivos primarios de la tesis fueron analizar los cambios cognitivos y del humor y sus relaciones en dos grupos pacientes con EP con respuesta motora estable y fluctuante a la LD oral, a los cuales se les administro una dosis aguda de LD de liberacion inmediata o estandar (LD-St) y una dosis aguda de LD de liberacion controlada (LD-R). Un objetivo secundario fue evaluar con HMPAO-SPECT los cambios en el flujo sanguineo regional cerebral (FSCr) de los pacientes con EP durante una tarea de activacion frontal (Wisconsin Card Sorting Test -WCST). METODOS Estudio randomizado, doble ciego y cruzado en 14 pacientes (siete estables, siete fluctuantes). Se monitorizaron el estado motor, los niveles plasmaticos de LD, las funciones cognitivas frontales (con el -WCST-, test de memoria de Sternberg, test de Stroop y torre de Hanoi), el humor y la ansiedad (con escalas analogicas visuales, EAV) desde una hora antes hasta seis horas despues de la administracion de una dosis aguda de LD-St y LD-R. RESULTADOS Cognicion: bajo la administracion de LD-R, los pacientes mejoraron a lo largo de las sesiones el rendimiento del WCST (pacientes fluctuantes) y del test de Sternberg (muestra global de pacientes), y no hubo cambios significativos en el rendimiento del test de Stroop y la torre de Hanoi. El analisis del humor mostro que solo los pacientes fluctuantes presentaron significativas oscilaciones del humor, en especial bajo los efectos de LD-St. El pico de maxima reduccion de la UPDRS con LD-St (+2.5H) coincidio con el pico de maxima reduccion de la ansiedad, apareciendo ambos en una fase retrasada respecto al pico efecto del humor (+2H). El estado motor correlaciono con los niveles de LD en plasma y ansiedad, pero no con las puntuaciones del humor. No se pudo hallar una relacion consistente entre el rendimiento cognitivo y las puntuaciones del humor. En el estudio con HMPAO-SPECT, los pacientes fluctuantes con LD-R activaron significativamente mas la corteza frontal que el resto de grupos, lo cual coincidio con un mejor rendimiento en el WCST. CONCLUSIONES Los resultados de este trabajo indican que los pacientes con fluctuaciones motoras tienen un mayor riesgo de sufrir fluctuaciones del humor y de la ansiedad que los pacientes estables, y que las fluctuaciones del humor y la ansiedad son mas marcadas que las de tipo cognitivo 'frontal'. A lo largo del tiempo, la LD-R mejora mas que la LD-St el rendimiento en los tests frontales de mayor demanda ejecutiva, existiendo una disociacion del rendimiento frente a la estimulacion dopaminergica aguda en tests ejecutivos, tanto en funcion de la diferente demanda y complejidad cognitiva como de la dependencia de subcircuitos fronto-estriatales diferentes. El desfase entre la mas precoz mejoria del humor y la mas tardia mejoria de la ansiedad sugiere que ambos fenomenos -aunque relacionados-, dependen de circuitos segregados, estando las fluctuaciones de la ansiedad mas relacionadas con las fluctuaciones motoras. No hubo una correlacion directa entre las oscilaciones del humor y de la ansiedad y el rendimiento en tareas frontales de alta demanda, como el WCST. Por ultimo, los pacientes fluctuantes son capaces de activar mas las zonas frontales ante una tarea frontal que los pacientes estables, especialmente bajo los efectos de LD-R.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []