Variabilidad en la medicion de la calidad de prescripcion por comunidades autonomas

2010 
Resumen Objetivo Conocer como se mide la calidad de la prescripcion farmacologica y los indicadores utilizados en las diferentes comunidades autonomas (CC. AA.) del estado espanol. Diseno Estudio descriptivo transversal. Ambito Nacional, en 17 CC. AA. del territorio espanol durante el periodo de enero a diciembre de 2007. Mediciones Definicion y tipos de indicadores de prescripcion, unidades de medida. Resultados Se ha obtenido informacion de 16 de las 17 CC. AA. a traves de los servicios de salud autonomicos. Todos los servicios de salud han desarrollado un programa de evaluacion de la prescripcion farmaceutica. El numero de indicadores varia entre 3 y 22. Los indicadores de seleccion son los mas utilizados. Nueve de las 16 CC. AA. trabajan con indicadores de utilizacion y solo el Pais Vasco y Cantabria introducen indicadores de adecuacion terapeutica. La medicion se realiza en envases en 9 CC. AA. y en dosis diarias definidas en las 7 restantes. Los indicadores que mas se repiten son porcentaje de nuevos farmacos, en 15 CC. AA. (93%), omeprazol frente al total de inhibidores de la bomba de protones, en 13 CC. AA. (81,2%), porcentaje de genericos en 11 CC. AA. (68,7%) y antinflamatorios de eleccion en 10 CC. AA. (62%). Conclusion Cada servicio de salud autonomico desarrolla un programa de medicion de la calidad de prescripcion con indicadores propios y existe una gran variabilidad entre las diferentes CC. AA. Es necesaria una politica comun de calidad de la prestacion farmaceutica para favorecer los procesos de benchmarking , comparar resultados, fomentar la investigacion y promover la cooperacion entre los servicios de salud.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    13
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []