Infección por helicobacter pylori asociada con neoplasias gástricas malignas en el estado de Guerrero, México. 2001-2011

2012 
Introduccion: La asociacion entre Helicobacter pylori y las neoplasias gastricas malignas ha sido ampliamente demostrada, en relacion con esto, la OMS determino que el microorganismo es agente carcinogeno comprobado del grupo I. En Mexico la prevalencia de infeccion por esta bacteria es alta. Objetivo: Evaluacion de la relacion entre variables sociodemograficas, clinicoendoscopicas e histopatologicas con los diferentes tipos de neoplasias gastricas malignas en pacientes Helicobacter pylori positivos y negativos Pacientes y metodos: Se desarrollo una investigacion en la region Sur de Mexico, de tipo retrospectiva, descriptiva e inferencial; se estudiaron 214 casos con adenocarcinoma gastrico y linfoma asociado a mucosas (MALT, por sus siglas en ingles), diagnosticados enel periodo 2001-2011, de los cuales 99 presentaron Helicobacter pylori. Se utilizaron tecnicas estadisticas para evaluar la posible relacion entre variables. Procedimientos: Media aritmetica y desviacion estandar, porcentajes y sus errores. Tecnicas: Prueba de Chi 2 para tablas de contingencia, correlacion de rango de Spearman, estimacion de parametros poblacionales, comparacion de porcentajes relacionados. Resultados: Se encontraron asociaciones significativas entre el diagnostico histologico y edades, serotipo sanguineo, antecedente de familiares con cancer y la sintomatologia (dispepsia y signos de alarma). Y asociaciones muy significativas entre la presencia de Helicobacter pylori con vivos, fallecidos y el diagnostico histologico. Se determino que el adenocarcinoma difuso aparece entre 48,8% y 62,4% con una probabilidad de 95% en la poblacion con esta caracteristica, igualmente el porcentaje de neoplasia/tumor dentro del diagnostico endoscopico oscila entre 68,4% y 80,6% con una probabilidad de 95%. El intervalo de confianza con 99% de certeza para la edad en que se manifiestan estas enfermedades se mueve entre 56 y 62 anos. Conclusiones: Queda demostrado que las caracteristicas sociodemograficas, clinicoendoscopicas e histologicas de los pacientes con adenocarcinoma y linfoma MALT influyen en el diagnostico final, evolucion y pronostico. La presencia de Helicobacter pylorien estos pacientes fue determinante para su sobrevivencia. Palabras clave: Helicobacter pylori, adenocarcinoma gastrico, linfoma MALT, variables clinicas, variables sociodemograficas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []