Factores asociados a la adecuación de la utilización de vías venosas en el servicio de urgencias

2004 
Resumen Objetivos Determinar la incidencia de uso adecuado de vias venosas en el servicio de urgencias. Identificar factores asociados al mismo. Evaluar el resultado obtenido por las acciones de mejora introducidas. Material y metodo Estudio descriptivo sobre pacientes atendidos en urgencias durante mayo de 2001 y mayo de 2002. Muestreo aleatorio. Variable dependiente: adecuacion de via. Variables independientes: caracteristicas sociodemograficas y asistenciales. Comparacion de proporciones (× 2 ). Cuantificacion de asociacion entre adecuacion y potenciales factores de riesgo: riesgo relativo (RR) e intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados Se ha seguido a 226 pacientes portadores de via venosa. La incidencia de adecuacion de utilizacion de via venosa fue del 79,2% (85,25% en 2002 y 72,12% en 2001, p = 0,015). Cuarenta y siete casos fueron portadores de via venosa cuando no era adecuado. La asistencia durante el turno de noche supuso un 21% mas de adecuacion que durante la tarde (RR = 1,21; IC del 95%, 1,03-1,43), y durante el fin de semana un 15% mas que durante el resto de la semana (RR = 1,15; IC del 95%, 1,00-1,31). Los pacientes de riesgo grave presentaron una adecuacion un 21% superior a los leves-moderados (RR = 1,21; IC del 95%, 1,07-1,37). Conclusiones La adecuacion global del uso de vias venosas fue del 79,2%.Tras la difusion de los resultados al servicio implicado y la reevaluacion se obtuvo un aumento significativo de adecuacion superior al 10%. Los factores de riesgo mas fuertemente asociados a la adecuacion fueron la gravedad del paciente, la atencion realizada durante el turno de noche y preferentemente durante el fin de semana.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    6
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []