Control de portación de Streptococcus agalactiae, vaginosis e infección urinaria en embarazadas

2012 
La vaginosis bacteriana (Vb) es una infeccion endogena que se caracteriza por signos y sintomas producidos por el desequilibrio de la microbiota vaginal. Ultimamente se la ha asociado con varios problemas graves de la salud reproductiva femenina como el incremento en las probabilidades de contraer una infeccion pelvica y con partos prematuros, recien nacidos con bajo peso, ruptura prematura de membranas, etc. La sepsis temprana por Streptococcus agalactiae es una enfermedad de alta mortalidad neonatal que puede prevenirse con el uso de penicilina intraparto. Por otra parte, el control de la portacion de  infeccion urinaria (IU) y la bacteriuria asintomatica (BA) puede tener un efecto significativo en la prevencion de la morbilidad  materno-fetal. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de S. agalactiae en hisopados vaginales y rectales de mujeres embarazadas, efectuar el diagnostico de Vb y determinar la presencia de IU o BA en alguna etapa del embarazo. Se tomaron las muestras de exudados vaginales y de hisopado anal en embarazadas que se asisten en salas de atencion primaria. Se realizaron las determinaciones correspondientes a los criterios de Nugent y Amsel para Vb y se sembraron en agar sangre de carnero y en caldo de enriquecimiento para S. agalactiae .Las muestras de orina se sembraron en agar CLDE y agar sangre ovina. Se jerarquizaron los microorganismos que se encontraban en recuentos > 10 5 ufc/ml en caso de no manifestar sintomas y en recuentos >10 3 ufc/ml en las mujeres sintomaticas. La siembra, aislamiento e identificacion se realizaron por metodos convencionales. Se estudiaron 1052 pacientes. La portacion de S. agalactiae se detecto en el 4.0% de las mujeres. Se hallo Vb en el 18.9% de las embarazadas evaluadas y al 8.4% se les diagnostico bacteriuria asintomatica en distintas etapas del embarazo. No se evidenciaron casos de IU. La prevalencia de Vb resulto similar a lo mencionado en otros estudios argentinos pero la prevalencia de colonizacion con  S. agalactiae y de BA fue menor de lo esperable (aproximadamente 5-20% y 10% respectivamente). En todos los casos se tomaron las medidas preventivas adecuadas y se establecio una normativa de trabajo a seguir en el futuro.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []