Vinculación de las referencias altimétricas de las cartas náuticas con el elipsoide WGS84 para el Río de la Plata

2016 
Las profundidades que brindan las cartas nauticas se calculan como la distancia entre la topografia submarina y el Nivel de Reduccion de Sondajes (NRS). Estas profundidades se obtienen a partir de sondajes que deben ser corregidos por varios factores entre los que se destaca por su magnitud la correccion por marea, que tradicionalmente se estima a partir de observaciones de marea en ubicaciones cercanas o dentro de la zona del relevamiento batimetrico. Esta estimacion incide directamente en el resultado de la profundidad y puede introducir un error significativo en el calculo de la misma. La obtencion de la correccion por marea a traves de la altura elipsoidal que proveen los Sistemas Globales de Navegacion Satelital (GNSS) permite conocer la distancia que hay entre la superficie del agua y el NRS en la posicion del buque, simplificando el calculo y mejorando la precision de la correccion por marea que se aplica a los sondajes. Sin embargo, para poder aplicar esta metodologia es necesario haber establecido previamente la relacion que hay entre los NRS y el origen de la coordenada vertical de los GNSS. El objetivo de este trabajo es generar para el Rio de la Plata un modelo que relacione los NRS utilizados en las cartas nauticas del Servicio de Hidrografia Naval Argentino, con el sistema de referencia que utiliza el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), el elipsoide WGS84. Esta relacion se establece a traves de la superficie del Nivel Medio del Mar (NMM), modelada en los dos sistemas de referencia. Para seleccionar la representacion del NMM, referida al elipsoide WGS84, que mejor se ajusta al Rio de la Plata, se comparan los modelos globales de NMM, DTU10MSS y CLS2011, y los modelos de geoide EGM2008 y GAR, con observaciones altimetricas satelitales de las misiones Topex/Poseidon, Jason1 y Jason2, a las que se les aplican nuevas correcciones de marea y de efecto atmosferico que permiten obtener, a partir de cada observacion, el valor del NMM. El promedio y el desvio estandar de las diferencias de los modelos y las observaciones satelitales corregidas son respectivamente: EGM2008 (0.40m; 0.16m), GAR (0.25m; 0.22m), DTU10 MSS (-0.01m; 0.17m), CLS2011 (0.00m; 0.16m). Los NRS del Rio de la Plata y su relacion con el NMM se obtienen a partir de la informacion que proveen las cartas nauticas. Se calcula la relacion entre los NRS y el elipsoide WGS84 a traves de la diferencia entre el NMM referido a los NRS y el modelo de NMM CLS2011 referido al elipsoide WGS84, por ser el que muestra un mejor ajuste en el Rio de la Plata. El error esperado del modelo obtenido (0.30m) es comparable al error maximo admisible para las profundidades que se utilizan en las cartas nauticas en el Rio de la Plata. El modelo generado permite obtener una novedosa vinculacion para la zona, y constituye el primer paso para desarrollar una metodologia que permita obtener la profundidad de las cartas nauticas a partir de sondajes y observaciones GPS.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []