Injerto de células madres, una esperanza mundial.

2015 
Los cientificos han logrado in vitro la transdiferenciacion a diversos tipos de celulas, alcanzando este objetivo, se comenzaron a utilizar en la fase clinica para regenerar tejidos danados. Las celulas madres del adulto, se pueden extraer de la medula osea, sangre periferica y de diversos tejidos. Se analizan 3 pacientes con cardiopatia isquemica-necrotica, sometidos a revascularizacion miocardica mas implante de celulas madres, obtenidas de medula osea, en areas de infarto no pasibles de revascularizacion miocardica por no ser viables; destacando los cuidados especificos que se debe brindar a este tipo de pacientes incluyendo medicacion, estudios y prevencion de infecciones. El cardioimplante celular consiste en injertar celulas diferenciadas o progenitoras, en el miocardio lesionado, con el fin de inducir el crecimiento de nuevas fibras musculares y el desarrollo de angiogenesis. El 15 de junio del 2000, se inicio en Francia, la fase I clinica, en 10 pacientes con cardiopatia isquemica necrotica, disfuncion ventricular izquierda severa. Los pacientes fueron tratados con implante epicardico de mioblastos esqueleticos en las zonas no viables y revascularizacion en zonas isquemicas remotas al implante. El 60% de las zonas no viables donde se trasplantaron los mioblastos adquirieron un aumento del espesor sistolico y contractilidad en zonas necroticas. En el mundo ya han sido tratados cientos de pacientes, con diferentes poblaciones celulares, la mayoria con insuficiencia cardiaca secundaria a cardiopatia isquemica-necrotica, en los cuales se han obtenido resultados alentadores. Las evidencias actuales sugieren que en un futuro cercano, el cardioimplante celular podria ser una opcion valida para el tratamiento de ciertas enfermedades cardiacas.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []