Corynebacterium urealyticum: de la clı́nica a la secuenciación completa del genoma Corynebacterium urealyticum: from the bedside to complete genome sequence

2016 
Hace cerca de 25 anos que, estimulados por el servicio de urologia de nuestro hospital, pusimos especial interes en la busqueda de un posible microorganismo responsable de una patologia urologica especialmente compleja. Se trataba de la cistitis incrustante, una entidad descrita en el ano 1914, asociada a infeccion por organismos urealiticos pero que varias decadas mas tarde se demostro que, en un buen numero de casos, no se detectaba microorganismo responsable alguno. Un paciente estudio clinico y microbiologico de casos condujo a la demostracion de una rara bacteria vagamente conocida como corineforme grupo D2 del Center for Disease Control. Entre los anos 1985 y 1992 nuestro grupo, en colaboracion con otros investigadores, demostro la etiologia de un buen numero de cistitis incrustantes, asi como de otras patologias como pielitis, sepsis y otras infecciones. En el ano 1992 demostramos que el agente responsable era una nueva especie del genero Corynebacterium, para el que se propuso (y acepto por el comite de taxonomia internacional) el nombre de Corynebacterium urealyticum. Investigaciones realizadas en nuestro departamento en esos 7 anos permitieron conocer la fisiopatologia de la infeccion, la formacion de calculos, la epidemiologia, la susceptibilidad a antibioticos asi como las alternativas terapeuticas, a traves de estudios clinicos y experimentales, para procesos de dificil tratamiento. La historia de esos fascinantes anos de fecunda investigacion se recogio en una publicacion que se realizo en homenaje al Dr. Cifuentes Delatte, uno de los urologos que mas nos estimulo en dicha investigacion. A partir de nuestras primeras publicaciones muchos autores han confirmado y enriquecido nuestros conocimientos acerca de este microorganismo y la patologia asociada. Entre las numerosas aportaciones realizadas hay que destacar las contribuciones de muchos colegas espanoles, tanto en el campo de la taxonomia como de la patologia. Se han descrito infecciones por C. urealyticum en numerosos paises europeos: Alemania, Belgica, Francia, Grecia, Paises Bajos, Italia, Reino Unido, Suiza y otros. En el resto de continentes tambien se han descrito infecciones: Argentina, Estados Unidos, Marruecos, Sudafrica, Tunez y otros. Al mismo tiempo que se avanzaba en el conocimiento de la identidad del microorganismo
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    37
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []