Adenocarcinoma primario de vejiga. Experiencia de 20 años en el Instituto Nacional de Cancerología

2007 
Presentar la experiencia del Instituto Nacional de Cancerologia de Mexico, D.F., en el diagnostico y tratamiento de los pacientes con diagnostico de adenocarcinoma primario de vejiga. Material y metodos: Estudio descriptivo de 20 anos, 1984-2004, de pacientes con diagnostico de adenocarcinoma primario de vejiga, excluyendo aquellos con carcinoma de uraco y adenocarcinomas metastasicos a vejiga. Se empleo estadistica descriptiva (promedio, porcentajes) para el analisis de datos. Resultados: De un total de 29 pacientes con diagnostico de adenocarcinoma de vejiga, solo 17 tuvieron diagnostico de adenocarcinoma primario de vejiga, 11 hombres y 6 mujeres, con edad promedio de 54 anos. El principal factor de riesgo fue el tabaquismo en 23.5%, el sintoma principal fue la hematuria en 64.7% y el tiempo de evolucion de la sintomatologia fue de 9 meses. El diagnostico se realizo mediante biopsias en frio en el 47% y la localizacion mas frecuente fue en las paredes laterales en 53%. El 70% presentaban metastasis al momento del diagnostico, asimismo 70% fueron irresecables cuando se intento el tratamiento quirurgico. El 47% murieron en un lapso promedio de 6 meses. Conclusiones: Los adenocarcinomas primarios de vejiga son tumores extremadamente raros en el Instituto Nacional de Cancerologia, tienen una incidencia mayor en los hombres que en las mujeres, se presentan en etapas avanzadas al momento del diagnostico, siendo tumores muy agresivos, que presentan tasas elevadas de mortalidad y sobrevida promedio de 6 meses, independientemente del tratamiento empleado, sin poder establecer conductas definitivas de tratamiento por su rareza
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []