Retraso extrahospitalario e intrahospitalario en el tratamiento del ictus

2005 
Introduccion. Solo una minoria de pacientes con ictus agudo es candidata a fibrinolisis, y el principal motivo es sobrepasar temporalmente la ventana terapeutica. El principal retraso se produce hasta la llegada al hospital, pero tambien existe, y ha sido menos estudiado, un retraso intrahospitalario. Objetivo. Describir los datos de retraso extrahospitalario e intrahospitalario en una muestra de pacientes con ictus agudo y analizar los posibles factores asociados, entre ellos la sobrecarga asistencial en el area de Urgencias, aspecto previamente no evaluado. Pacientes y metodos. Se recogieron de forma sistematica los datos epidemiologicos, los tiempos de retraso extrahospitalario e intrahospitalario, el medio de trasporte empleado y la carga asistencial en Urgencias en el dia del ingreso de todos los pacientes con ictus que ingresaron en la Unidad de Ictus del Hospital General Universitario de Alicante durante el periodo de estudio. Resultados. De una muestra inicial de 460 pacientes, se incluyeron en el estudio 423, con una mediana de retraso extrahospitalario e intrahospitalario de 3,99 y 2,36 horas, respectivamente. El uso de ambulancia y los subtipos hemorragico y accidente isquemico transitorio se asociaron a un menor retraso extrahospitalario, mientras que la llegada durante el turno de noche fue el unico factor asociado a un mayor retraso intrahospitalario. Conclusiones. Se evidencia la necesidad en nuestro medio de iniciar estrategias encaminadas a mejorar las latencias con la que los pacientes con enfermedad cerebrovascular acuden y se atienden en el ambito hospitalario.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    9
    Citations
    NaN
    KQI
    []