Hiperuricemia y componentes del síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos

2016 
Resumen Introduccion La hiperuricemia se ha observado como una alteracion metabolica adicional en pacientes adultos obesos, pero es poco conocida su magnitud en pacientes pediatricos. Objetivos Analizar la asociacion entre acido urico serico (AUS) con magnitud de la obesidad general y visceral y con otras mediciones bioquimicas en ninos y adolescentes obesos de Santiago, Chile. Sujetos y metodo En un estudio transversal se evaluaron 770 ninos (edades: 6-15 anos) de un colegio publico de Santiago, Chile, encontrando 227 obesos (29%) (IMC > 2 DE, estandares OMS). Se seleccionaron aleatoriamente 90 ninos y aceptaron participar 77, sin otras enfermedades cronicas. Se evaluo: peso, talla, perimetro abdominal, adiposidad visceral con ultrasonografia abdominal y mediciones metabolicas: insulinemia, glucemia (HOMA), lipidos sericos, aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa (ALT) y AUS. Resultados Las concentraciones de AUS fueron 0,200 ± 0,065 mmol/l. El AUS fue mayor en ninos con valores de hiperinsulinismo (ajustado segun edad): 0,221 ± 0,075 vs 0,183 ± 0,054 mmol/l (p   vs  Conclusiones Los ninos y adolescentes obesos de Santiago, Chile, tienen una uricemia mayor en asociacion a un aumento de la actividad de la enzima ALT e hiperinsulinismo. Se justifica analizar uricemia en el estudio de ninos obesos y en su seguimiento.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    31
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []