Cirugía de evisceración ocular en un centro de alta especialidad en México: estudio retrospectivo de 7 años de experiencia

2017 
Resumen Introduccion En la actualidad la evisceracion se esta convirtiendo en la tecnica de eleccion en el tratamiento de ciertas enfermedades oculares, como un ojo ciego doloroso, endoftalmitis, entre otras. Para la rehabilitacion de la cavidad anoftalmica los implantes mas utilizados actualmente son los de hidroxiapatita y polietileno poroso. Objetivo Describir las indicaciones, tipo de material del implante utilizado y complicaciones en la cirugia de evisceracion. Metodos Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, basado en expedientes clinicos de pacientes sometidos a evisceracion entre 2008 y 2015 en el Instituto Fundacion Conde de Valenciana. Resultados Se realizaron 186 cirugias de evisceracion. El 52,7% de los pacientes eran hombres. El promedio de edad fue 54 anos. El ojo derecho fue eviscerado en el 53% de los casos, el 79,2% presentaba una vision de no percepcion de luz. La mayoria presentaba dolor preoperatorio. El diagnostico mas frecuente por el cual se realizo la evisceracion fue endoftalmitis. Se reportaron 20 ojos en phthisis bulbi. En el 86,81% de los casos se coloco un implante primario. El 34,81% fue de polietileno poroso. Cuatro casos presentaron extrusion del implante, en 2 casos de polietileno poroso. La protesis ocular fue tolerada en el 91% de los casos. No hubo casos de oftalmia simpatica. Conclusion La evisceracion se muestra como una alternativa a la enucleacion en casos donde la esclerotica pueda preservarse, mostrando baja incidencia de oftalmia simpatica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    18
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []