Carcinoma ductal in situ, ¿factor de riesgo de mastectomía?

2011 
Resumen Objetivo Conocer las caracteristicas histologicas e inmuno-histoquimicas de los carcinomas ductales in situ (CDIS) que pudieran influir en el estado de los margenes en la primera cirugia, y el tratamiento quirurgico finalmente realizado en los CDIS. Material y metodos Estudio retrospectivo de los 485 diagnosticados en los anos 2003, 2004 y 2005, en el Servicio de Ginecologia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, 54 de los cuales (11,1%) fueron carcinomas ductales in situ (CDIS) y 280 (57,7%) ductales infiltrantes. Resultados Solamente un 10% de CDIS fueron palpables. Los CDIS supusieron la cuarta parte de los carcinomas diagnosticados mediante biopsia con arpon. Los bordes estuvieron afectos en la primera cirugia de intencion conservadora en el 50% de CDIS y solo en el 34% de carcinomas ductales infiltrantes (CDI), por lo que las segundas y terceras cirugias (por bordes persistentemente afectos) fueron mas frecuentes en CDIS que en CDI. En CDIS, los grados histologicos altos se relacionaron con mas bordes afectados, mas resultados positivos en reescisiones y mas mastectomias. La tasa de mastectomia en CDIS (43%) fue mayor que en CDI diagnosticados mediante arpon (27%), y similar a la de CDI considerados globalmente (41%). Conclusiones El cribado mamografico ha permitido un aumento de deteccion de CDIS, pero en ocasiones es dificil conseguir margenes libres en ellos. Esto lleva a la aparente paradoja de tener que realizar mastectomia en CDIS, cuando en CDI podemos permitir cirugia conservadora sin empeorar el pronostico.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    38
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []