Fascitis necrotizante: nuestra experiencia en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica

2015 
Introduccion: La Fascitis Necrotizante, es una infeccion de los tejidos blandos, causada por la accion sinergistica de microorganismos aerobios y anaerobios, cuya evolucion es potencialmente letal. Objetivo: revision de datos sobre el sitio origen de esta enfermedad, las afecciones concomitantes, el tratamiento y los resultados. Pacientes y metodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de 35 enfermos, tratados en la II Catedra de Clinica Quirurgica, FCM – UNA, en el periodo entre marzo de 1995 y febrero de 2005. La antibioticoterapia implementada fue cefotaxima (4gs./dia) o ciprofloxacina (800mg/dia), asociado al metronidazol (1500mg./dia).El tratamiento quirurgico consistio en desbridamientos amplios, en multiples oportunidades. Resultados: Fueron varones 26 y mujeres 9. La edad promedio fue 51,5 anos (r 18 - 85). La localizacion fue: 21 pacientes en la region perineal, 6 en el miembro inferior derecho, 5 miembro inferior izquierdo y 3 en la pared abdominal. El foco infeccioso inicial fue: absceso anal 13 pacientes, absceso de piel 8, afecciones urologicas 7,accidente ofidico 3, trauma 3 y piodermitis 1paciente. La enfermedad de base mas frecuente fue la Diabetes Mellitus (25 pacientes); otros fueron Cardiopatia Isquemica (13pacientes), TBC (2 pacientes), Artritis Reumatoide (1paciente) y Etilismo (1paciente). Los germenes aislados en los cultivos fueron: Escherichia Coli en 15 pacientes, Acinetobacter en 8 pacientes, Streptococo piogenes 8 pacientes, Klebsiella 5 pacientes, Enterococo 5 pacientes, y en 1 paciente Proteus Vulgaris y Citrobacter Freudii; acompanados por anaerobios: Clostridium y Bacteroides, en un 100%. Los gestos quirurgicos complementarios fueron: cistostomia en 2 pacientes y ” colostomia en asa” en 10 pacientes. El tiempo de hospitalizacion tuvo un promedio de 45 dias (4-201). Ingresaron a UCI 12 pacientes, de los cuales fallecieron 5 por shock septico. La evolucion de la herida, fue satisfactoria, en la mayoria la curacion fue por segunda intencion. En 5 pacientes se realizo colgajo de piel y musculo, y en 6 injertos; todos con exito. Conclusion: -Enfermedad poco frecuente pero de evolucion grave. -El tratamiento debe ser multidisciplinario, con desbridamientos quirurgicos y antibioticoterapia adecuada. -Los germenes mas comunes son los Gramnegativos y la Diabetes Mellitus es la enfermedad de base, condicionante para esta enfermedad. -La mortalidad fue del 14,2%.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []