Utilidad de la capilaroscopia como factor pronóstico en la esclerodermia sistémica

2014 
La Esclerodermia sistemica (ES) es una enfermedad que afecta al tejido conectivo, caracterizada por un deposito excesivo de colageno en los tejidos asi como alteraciones vasculares en la microcirculacion en el contexto de un ambiente inmunologico alterado. Su caracteristica fundamental es la induracion cutanea, aunque es frecuente la afectacion de organos internos, principalmente aparato digestivo, respiratorio, renal y cardiaco, dando lugar a un amplio espectro de manifestaciones que puede condicionar tanto una evolucion lenta, progresiva e indolente, como un deterioro clinico rapidamente progresivo. La vasculopatia esclerodermica tiene como traduccion clinica mas especifica el fenomeno de Raynaud, asi como la hipertension arterial pulmonar y la crisis renal (CRE), siendo estas ultimas determinantes en el pronostico de la enfermedad. Dado que el dano microvascular es un elemento caracteristico en la ES, la capilaroscopia constituye una herramienta fundamental tanto para el diagnostico precoz de esta patologia, como para su control evolutivo y su pronostico. Este trabajo pretende correlacionar las alteraciones en la microcirculacion evidenciadas mediante la capilaroscopia con las caracteristicas clinicas e inmunologicas de los pacientes con ES, con el fin de valorar la utilidad de esta prueba como herramienta pronostica. Para ello, se ha realizado un estudio retrospectivo en el que se han incluido 235 pacientes clasificados segun el patron capilaroscopico (patron activo, patron lento), correlacionandolo con las complicaciones clinicas de esta enfermedad (afeccion cutanea, respiratoria, renal, cardiaca, ulceras vasculares…), asi como con el perfil inmunologico (positividad de anticuerpos antinucleares, anticentromero, antitopoisomerasa). El presente trabajo demuestra que la presencia de un patron capilaroscopico activo se relaciona con el subtipo ES Difusa, la positividad de anticuerpos antitopoisomerasa, una mayor frecuencia de desarrollo de ulceras vasculares y una mayor incidencia de CRE. Paralelamente, mediante el estudio de supervivencia se han definido como factores independientes de mal pronostico: subtipo ES Difusa, edad al diagnostico igual o superior a 65 anos, desarrollo de hipertension arterial pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial difusa, crisis renal esclerodermica. Por lo tanto, aunque el patron capilaroscopico activo no se ha podido demostrar como factor independiente de mal pronostico, si que se asocia significativamente a fenotipos clinicos de especial mal pronostico (subtipo Difusa, CRE). Igualmente, este patron se desarrolla con una de las principales fuentes de morbilidad de esta enfermedad: las ulceras vasculares. En conclusion, la determinacion del patron capilaroscopico es fundamental, no solo en el diagnostico de la ES, sino como herramienta para identificar pacientes en riesgo de presentar peor evolucion clinica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []