Evaluación de tres metodologías para la predicción del riesgo de alteraciones del metabolismo de la glucosa en sujetos con sobrepeso y obesidad

2017 
Introduccion: en la actualidad, en Cuba no existe una estrategia establecida para la pesquisa de las alteraciones del metabolismo de la glucosa. Objetivo: evaluar la capacidad diagnostica de tres metodologias para predecir el riesgo de alteraciones del metabolismo de la glucosa en sujetos con sobrepeso y obesidad. Metodos: se realizo un estudio de evaluacion diagnostica longitudinal, con los datos de 90 sujetos con edades comprendidas entre 25 y 70 anos, analizados 2,5 anos despues de la evaluacion inicial. Se obtuvo la edad, el sexo, los antecedentes patologicos personales, los medicamentos empleados, el peso, la talla, el perimetro de cintura y la tension arterial, asi como las concentraciones de glucosa al inicio y a los 2,5 anos ulteriores, la insulina y los trigliceridos, ademas de calcular la resistencia a la insulina en la evaluacion inicial. Se utilizo un modelo de puntaje-riesgo para la diabetes tipo 2. Resultados: la frecuencia de alteraciones del metabolismo de la glucosa (glucemia alterada en ayuna y diabetes tipo 2) a los 2,5 anos ulteriores, de acuerdo con la presencia previa o no en los sujetos de glucemia alterada en ayunas, resistencia a la insulina y riesgo moderado/alto de diabetes tipo 2, fue superior en los sujetos con glucemia alterada en ayuna previa (72,4 % [21/29]), con resistencia a la insulina al inicio (65,6 % [40/61]) y con riesgo moderado/alto (54,4 % [43/79]), en relacion con aquellos sin glucemia alterada en ayuna, sin resistencia a la insulina y con riesgo bajo de diabetes (41,0 % [25/61], p= 0,005; 20,7 % [6/29], p= 0,006 y 27,3 % [3/11], p< 0,0001 respectivamente). La resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes tipo 2 moderado/alto mostraron una elevada sensibilidad para identificar sujetos con alteraciones del metabolismo de la glucosa (87,0 y 93,5 % respectivamente), por el contrario de la glucemia alterada en ayunas, que mostro una baja sensibilidad (45,7 %). De los 19 sujetos que desarrollaron diabetes tipo 2 a los 2,5 anos, el 100 % presento riesgo de diabetes tipo 2 moderado/alto y 94,7 % resistencia a la insulina al inicio. Conclusiones: la resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes tipo 2 podrian ser de gran utilidad en la identificacion de individuos con alto riesgo para padecer diabetes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []