Frecuencia y características de obesos con y sin riesgo cardiometabólico

2018 
Objetivo. Determinar la frecuencia y caracteristicas de una poblacion de pacientes obesos con y sin riesgo cardiometabolico (RCM) y revisar el concepto de obeso cardiometabolico normal (OCMN). Materiales y Metodos. Estudio analitico, transversal, de 105 pacientes obesos, de 30 a 75 anos, de ambos generos. Recolectados de un programa preventivo promocional de mayo de 2015 a abril del ano 2016. Previo consentimiento informado, se registro la edad, genero, medidas antropometricas, presion arterial (PA), antecedentes personales y familiares de factores de riesgo cardiovascular (FRCV). En ayunas, se determino en sangre glucosa (G), colesterol total (CT), colesterol HDL, trigliceridos (Tg), creatinina, proteinas plasmaticas, bilirrubinas, transaminasas (AST,ALT), fosfatasa alcalina (FA) y gamaglutamiltranspeptidasa (GGTP), por metodos convencionales; las fracciones VLDL, LDL y NoHDL fueron calculados. Se empleo el programa SPSS.23 para el analisis estadistico Resultados. El 77,4% fueron mujeres, edad promedio 51±0,86 anos. El 45,7% tuvo obesidad grado I, 24,7% grado II y 29,5% grado III. Las mujeres tuvieron menor talla, peso y circunferencia abdominal (CA) y cifras mas altas de HDL que los varones, no hubo diferencias en otros parametros. El 89,2 % de mujeres y 87% de varones tuvieron dislipoproteinemia; hipertension arterial (HTA): mujeres 20,7% y varones 21,4%; tabaquismo: mujeres 5,5% y varones 42,3%; hiperglicemia: mujeres 14,2% y varones 14,2%; macrosomia/bajo peso al nacer: mujeres 6,9%, varones 0; enzimas hepaticas elevadas: mujeres 29,8%, varones 32,1%. El 9,5% fueron OCMN por tener PA, G, cHDL, Tg, cLDL cNoHDL normales. Conclusiones: La mayoria de los pacientes obesos tuvieron RCM, solo 10 (9,5%) fueron OCMN.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []