Diagnóstico etiológico de las uveítis: comparación de dos protocolos de estudio

2005 
La amplia variedad de enfermedades que pueden asociarse a la inflamacion ocular hacen que el diagnostico de las etiologias de uveitis sea extremadamente cambiante y dificil. Al comparar dos protocolos de estudio de las uveitis uno con una gran bateria de pruebas: estudio basico (hemograma, VSG, bioquimica, orina elemental, radiografia de torax, Mantoux, VDRL), estudio microbiologico (HLA B27, EEF, ANA, inmunoglobulinas, Latex, complemento); y otro mas reducido que abarca: estudio basico (el mismo que el anterior), HLA B27 y radiografia de sacroiliacas para las uveitis anteriores y serologia para Toxoplasma en las uveitis posteriores, se observa que no existe diferencia en cuanto a la distribucion de etiologias que se diagnostican con uno u otro protocolo. Se deben seleccionar de entre todas las exploraciones complementarias a nuestro alcance, aquellas que puedan ser de mayor utilidad para llegar a un correcto diagnostico etiologico de las uveitis, a nuestro juicio estas son: estudio analitico basico (hemograma, orina, VSG, bioquimica, radiologia de torax, Mantoux y VDRL). Asi mismo HLA B27 y radiografia de sacroiliacas para las uveitis anteriores y serologia para Toxoplasma en las posteriores. La realizacion de un protocolo validado de estudio mas reducido, no solo disminuiria costes, sino que ademas ahorraria tiempo y eliminaria la dispersion de datos que pueden llevar a confusiones en el diagnostico. De todas las variables analizadas, solo la localizacion, la radiografia de sacroiliacas y el HLA B27 han mostrado una asociacion estadisticamente significativa con el hecho de que la etiologia fuese idiopatica o no. Asi en las uveitis secundarias predomina la localizacion posterior, la radiografia de sacroiliacas patologica y el HLA B 27 positivo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []